Detalle de la evolución humana según Ernst Haeckel (1834-1919)
Detalle de la evolución humana según Ernst Haeckel (1834-1919)
LIBROS

«Un pie en el río», cuestión de cambio

Con su ensayo «Un pie en el río», Felipe Fernández-Armesto da otro paso en la Historia global y estudia el cambio como reto de nuestra especie

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En una memorable entrevista que hicieron al autor de este libro, le preguntaron si a la vista de su producción historiográfica se le podía acusar de disperso. En efecto, Felipe Fernández-Armesto ha publicado sobre las islas Canarias tras la llegada de los castellanos; viajeros como Cristóbal Colón, de quien escribió una estupenda biografía; o Américo Vespucio, un tipo de lo peor. También se ha ocupado del devenir de los alimentos; el concepto de verdad; la ciudad de Barcelona; el año milagroso de 1492 y la Historia global. Su ingeniosa respuesta ante la insidiosa pregunta periodística fue: «No me considero un historiador disperso. Me ocupo de un solo planeta, la tierra en que vivimos».

Bien agitado

La obra que publica ahora representa un paso más en su, afortunadamente para nosotros, tendencia a la dispersión.

Sólo en apariencia, hay que decirlo. Nos encontramos ante un ensayo de Historia global, pero de un nuevo tipo. Un pie en el río es posdisciplinar, porque lo agita todo, como exigen estos tiempos globales, pero es sobre todo un libro bien articulado y honesto. ¿Y de qué trata? Del cambio como gran reto al que se enfrenta la especie humana, y de los límites de las teorías que lo han explicado, en particular evolucionismo, darwinismo social y similares.

El énfasis de Fernández-Armesto en la definición de cultura no es casual. Son las culturas las que nos hacen humanos, pero cuidado, porque no estamos solos en el planeta, y quién sabe si en el universo. Formamos parte de la Naturaleza y en ella se inscribe lo cultural, que es parte de un esfuerzo. La cultura la aprendemos. No solo nosotros. Chimpancés y orangutanes, «criaturas con cultura», tienen comportamientos «humanoides». Usan herramientas, lloran y ríen, hacen la guerra y practican el imperialismo.

Ver los comentarios