Javier Buzón, junto a una de sus obras, en la Caja China
Javier Buzón, junto a una de sus obras, en la Caja China - millán herce
exposiciones

Las galerías de arte de Sevilla sobreviven gracias a clientes foráneos

La crisis se ceba con los coleccionistas privados de clase media, que prácticamente han desaparecido

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aunque en este momento en Sevilla se han juntado tres grandes exposiciones, como son la del joven Velázquez en Santa Clara, las «cabezas» de Luis Gordillo en el Real Alcázar, y los paisajes del Guadalquivir de Carmen Laffón en el Monasterio de la Cartuja, la demanda de arte de las galerías sevillanas sigue sin levantar cabeza desde que empezó la crisis, que se sigue cebando con la clase media que antes coleccionaba arte y que en su inmensa mayoría ha dejado de comprar en las galerías.

Para Julio Criado, de la galería Alarcón-Criado, hay que dejar de lamentarse, «nosotros tenemos la sensación de que va a cambiar la situación, y por lo menos hay que seguir y pasar a ser positivo».

A Alarcón-Criado el «curso» pasado no les ha ido mal, «sobre todo porque hemos participado en varias ferias. En Arco y en Basilea nos fue bien. Pero esto es algo que les pasa a casi todas las galerías: hay que salir para vender». Este año van a hacer cuatro exposiciones, empezando el 3 de octubre con la artista mexicana Alejandra Laviada. También presentan a dos jóvenes como son el colombiano Bernardo Ortiz y el cacereño Emilio Gañán. La temporada se completa con Dénes Farkas, de Hungría.

Dice Julio Criado que los compradores y el coleccionismo siguen estando fuera de Sevilla, y que pese a que la pintura es lo que más se vende, «la gente va teniendo más respeto y atracción por la fotografía». Aunque no siempre las expectativas se cumplen: «a veces crees que una exposición va a funcionar, pero al final no es así. Son las sorpresas del mercado». Alarcón-Criado ha abierto su mercado en países árabes como Kuwait donde trabajan con un equipo de arquitectos.

El más veterano de los galeristas sevillanos, Rafael Ortiz, cuya galería cumple treinta años dice que «este año de nuevo iremos a Arco. Esperamos que algo mejore la situación. Si, la mayoría de los clientes están fuera de Sevilla. Aquí va muy lento. A mi me gustaría hacer más actividades directas con el público, porque creo que eso es lo que mueve el mercado».

Ver los comentarios