La Fundéu elige como palabra del año un símbolo: el emoticono

La Fundación del Español Urgente destaca su papel en la comunicación diaria y su impacto en nuestra vida cotidiana

Vídeo: Las 10 palabras que debes conocer para no perderte hablando con un millennial

Juan Carlos Delgado

Después de que el pasado viernes la RAE nos sorprendiera con su listado de catorce términos para definir lo que ha dado de sí este 2019 que mañana termina, la Fundéu, otra ilustre institución encargada de velar nuestra querida lengua, ha decidido seguir innovando y, en lugar de elegir, como hace tradicionalmente desde hace ya unos años, la palabra del año, escogió... ¡un símbolo! Sí, lo que leen. La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia Efe y BBVA, ha concedido tan singular reconocimiento a los emoticonos o «emojis» (estos entre comillas, dado que el Diccionario de la RAE aún no los ha admitido), unos «pequeños símbolos que ayudan a comunicarse cada día a millones de personas en todo el mundo». Para que se hagan una idea de la magnitud del cambio, en años anteriores las palabras elegidas fueron microplástico (2018), aporofobia (2017), populismo (2016) refugiado (2015), selfi (2014) y escrache (2013).

El equipo de la Fundación, a cuyo patronato se han incorporado, recientemente, el filólogo y exdirector de la RAE José Manuel Blecua, la filósofa Adela Cortina y las periodistas Montserrat Domínguez, Lucía Méndez y Ana Pastor, justificó su decisión, vía comunicado, en «el papel de los emoticonos y “emojis” en la comunicación». Y es que, según la Fundéu, «forman parte ya de nuestra comunicación diaria y conquistan día a día nuevos espacios más allá de las conversaciones privadas en chats y aplicaciones de mensajería en los que comenzó su uso». Ese hecho, unido a «su innegable impacto en nuestra vida cotidiana, sus interesantes relaciones con el resto de los elementos que conforman la comunicación (palabras, frases, signos de puntuación…) y las perspectivas que se abren de cara al futuro» hicieron que la balanza se inclinara.

Herramienta de comunicación

Razón no les falta, hay que reconocerlo. Seguro que más de uno, y más de dos, y hasta de tres de ustedes responden, a diario, a peticiones, preguntas, reclamos y confesiones, sin detenernos en cuestiones amorosas, echando mano de estos simbolitos en lugar de recurrir a las palabras de toda la vida de Dios. Algunos lo harán por pereza, otros por falta de imaginación o de tiempo e, incluso, los habrá que se justifiquen en el famoso signo de los tiempos. Pero es lo que hay: los emoticonos se han convertido en nuestra herramienta fundamental de comunicación, y así lo ha visto la Fundéu, que de esto sabe un rato.

Ojo, «no se trata de que los emoticonos y los “emojis” vengan a robarnos palabras o a pervertir nuestra lengua (...) Ni de que acabemos expresándonos sólo con este tipo de elementos», como advirtió el coordinador general de Fundéu, Javier Lascuráin. Es, más bien, su reconocimiento como «un elemento más que contribuye a lograr el fin último de las lenguas: la comunicación entre las personas». Entre sus virtudes, su universalidad, ya que pueden «ser entendidos por personas de muy diferentes culturas y lenguas». Y, además, de cara al futuro de la lengua que nos ocupa y preocupa, su uso «plantea reflexiones y retos muy interesantes»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación