La AVL y el PSPV obvian la ley de Señas y se alían con el Instituto de Estudios Catalanes

La entidad normativa y los socialistas respaldan a una entidad que promueve la «catalanística» en la Comunidad El acto se celebrará en Alcoy a los dos días de la aprobación de la norma que blinda los símbolos valencianos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una entidad normativa, un Ayuntamiento gobernado por el PSPV y una universidad pública organizan este viernes unas jornadas de «sociolingüística» en colaboración con el Instituto de Estudios Catalanes (IEC) que, apenas dos días después de la aprobación de la ley de Señas de Identidad, bordea el espíritu de la nueva norma que trata de blindar los símbolos valencianos (entre ellos la lengua) y prohíbe la aprobación de subvenciones públicas a entidades que los «agravien o menosprecien».

La jornada que bajo el lema de «Comunicación y política lingüística» se celebrará este fin de semana en Alcoy está organizada por el Ayuntamiento de la localidad alicantina (gobernado por el socialista Toni Francés), la Universidad Politécnica de Valencia, la Academia Valenciana de la Lengua y el Instituto de Estudio Catalanes.

Esta entidad se define como «un centro de catalanística y, con sus secciones y sociedades filiales (como el caso de la de Alicante), promueve y desarrolla la investigación en los diferentes ámbitos de la ciencia y la tecnología, pero principalmente en la de todos los elementos de la cultura catalana».

Respaldo municipal

Bajo esta carta de presentación, el IEC pretende promover en Alcoy «una debate sobre la comunicación y la política lingüística» en el ámbito del catalán (una expresión que los organizadores se cuidan de no emplear en el programa oficial, y que sustituyen por la de «nuestro ámbito lingüístico»).

La nueva ley de señas de identidad establece la prohibición de otorgar ayudas públicas a fines que menosprecien símbolos como la lengua valenciana. En este sentido, el Ayuntamiento de Alcoy, gobernado por el PSPV y Esquerra Unida, acumula un largo historial de subvenciones a entidades que promueven el catalanismo en la región, como el caso de Acció Cultural del País Valencià (ACPV).

Entre los organizadores de las jornadas, que este año alcanzan su vigésima edición, se encuentran también el Centre Ovidi Montllor de Alcoy (situado en la órbita de ACPV) y la Coordinadora de l’Alcoià i El Comptat pel Valencià.

Universidades públicas

Además, las otras cuatro universidades públicas de la Comunidad Valenciana (la de Alicante, la de Valencia, la Miguel Hernández de Elche y la Jaime I de Castellón) figuran como colaboradores.

Al margen del de Alcoy, otros ayuntamientos gobernados por fuerzas de izquierdas, como los de Villarreal o Morella, han dado su respaldo presupuestario a entidades que, de acuerdo con el articulado de la ley aprobada ayer en las Cortes Valencianas, menosprecian las señas de identidad.

El respaldo de la Academia Valenciana de la Lengua a la jornada en la que participa el Instituto de Estudios Catalanes se produce tras la controversia abierta con la entidad normativa por su exclusión del Observatorio que se encargará de velar por el cumplimiento de la nueva ley se señas de identidad.

Referentes catalanes

La AVL cuenta con rango estatutario y tiene la competencia de establecer la normativa del valenciano. Una lengua que la entidad define como «catalán» en su diccionario normativo. Una definición que vulnera un dictamen aprobado por el Consell Jurídic Consultiu (CJC) y que generó un agrio enfrentamiento con el Ejecutivo de Alberto Fabra durante meses. La AVL se ha mantenido firme en sus tesis.

En las jornadas que empiezan este viernes en Alcoy (que inaugurará el alcalde de la localidad alicantina) están previstas las intervenciones de representantes del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona y de la Universidad Pompeu Fabra.

Entre otras cuestiones, el foro (que se celebrará en el campus de Alcoy de la UPV) abordará las «propuestas y compromisos sobre política lingüística en los programas de los partidos valencianos para las elecciones de 2015».

Ver los comentarios