Alberto Labad, cincuenta años «pintando distinto»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El centro cultural Las Cigarreras de Alicante inauguró ayer jueves la primera de una serie de exposiciones que a lo largo de 2015 conmemorarán el 50 aniversario de Alberto Labad como pintor. El artista bilbaíno, residente en Altea desde 1979, presenta 19 óleos de los últimos veinte años de su trayectoria, siempre marcada por las representaciones de tono onírico y sensual.

«Pintar distinto» es el título de la muestra, que hace referencia al lenguaje artístico que ha caracterizado la obra de Labad desde la década de los sesenta; una abstracción figurativa basada en una técnica muy precisa y reconocible en sus degradados cromáticos y líneas puras. Él, sin embargo, rehúsa cualquier clasificación de su pintura. «No creo mucho en eso de los ismos, lo dejo para los historiadores», apunta Labad, cuyas obra se ha expuesto de forma individual y colectiva en ciudades como Madrid, Miami, Nueva York, Bruselas, Río de Janeiro y Toulouse.

«Pinto distinto porque empleo una técnica que descubrí por casualidad en los inicios de mi carrera. Muchos galeristas y críticos me han preguntado sobre ella, porque tiene un cierto componente oculto. Leonardo da Vinci decía ‘‘No enseñes, y solo tú serás excelente’’. Esa frase rezuma cinismo, pero yo la suscribo. Cada uno tiene que descubrir su camino», explica.

Carlos García Osuna es uno de los críticos que mejor ha estudiado la obra del pintor vasco «Labad pinta cuerpos humanos; desnudos de mujer perfilados con un par de líneas y volúmenes, donde sobran las ampulosidades y apenas se insinúan los rasgos anatómicos definidores de las formas femeninas. Y, sin embargo, el aroma del erotismo está asumido en cada pincelada».

Veteranía

La exposición de Alberto Labad, que podrá visitarse hasta el 22 de febrero, es también una suerte de reivindicación de la veteranía. «Ahora el mercado solo promociona el arte joven, que principalmente se compone de ocurrencias, porque todavía tienen mucho por aprender. De Picasso, Dalí y Tàpies hemos pasado a los artistas de 25 años», se lamenta.

Ver los comentarios