Seva deja las concejalías con peso económico tras su inhabilitación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El concejal Juan Seva dejó ayer sus concejalías con peso económico –el área de Hacienda y el Patronato Municipal de Vivienda– tras su inhabilitación durante dos años para la gestión de bienes ajenos y privados según sentencia judicial debido a su responsabilidad en el club Lucentum de baloncesto. Se mantiene al frente de las carteras de Tráfico y Transportes, Seguridad y Recursos Humanos.

El alcalde, Miguel Valor, anunció nada más empezar el Pleno de enero esta nueva remodelación de su equipo de gobierno solo unos días después de haber reforzado a Seva, a quien mostró su «apoyo incondicional» y agradeció el «gesto político» de haber aceptado apartarse de estas funciones. Le sustituyen Pablo Sandoval en Hacienda y Mari Carmen Goitia en Vivienda, ambos con una sensación «agridulce», según sus primeras impresiones: contentos por el nombramiento pero afectados por la retirada de competencias a Seva.

«Quizá debimos dejar caer mucho antes al club Lucentum», se lamentó el concejal, acerca del concurso «vountario» de acreedores con el que él y otros directivos trataron de «salvar» al equipo y mantenerlo en la máxima categoría deportiva, «por los aficiondos y por la ciudad de Alicante», lo que se ha convertido en un «boomerang» contra él. Aseguró que el recurso de la sentencia –que considera «injusta»– paralizará su inhabilitación mientras el caso lo revisa la Audiencia Provincial y justificó también su permanencia en el equi po de gobierno con otras funciones «en las que no hay orden de pago» porque sus problemas con la justicia se circunscriben al «derecho mercantil» y no al «derecho administrativo».

Como la «Inquisición»

La oposición exigió la dimisión o destitución de Seva durante la sesión plenaria y reprochó al alcalde «quedarse corto». El PSOE presentó una moción para retirar la exclusividad y todas las competencias a cualquier cargo o funcionario imputado, que no prosperó por los votos populares.

«Es una barbaridad», rechazó Marta García-Romeu (PP), por «vulnerar» varios preceptos legales como la tutela judicial y la presunción de inocencia. A su juicio, el PSOE busca un «linchamiento de concejales del PP», que se vayan «todos» e instaurar una especie de «Inquisición» para que los «quemen en la hoguera». Y recordó el caso de la diputada Elisa Díaz, antes acusada y luego víctima. El portavoz socialista, Miguel Ull, replicó que estas palabras de García-Romeu eran «una desvergüenza».

Ver los comentarios