Imagen del estado del pantano de María Cristina en Castellón
Imagen del estado del pantano de María Cristina en Castellón - REUTERS
COMUNIDAD VALENCIANA

La emergencia por la sequía amenaza con cortes de agua a 1,6 millones de personas

Alacantí-Vinalopó, Marina Alta, Serpis y Valencia capital concentran el mayor riesgo de restricciones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La situación de emergencia por la sequía ya afecta a más de 1,6 millones de personas entre residentes y turistas que visitan la Comunidad Valenciana. De acuerdo con el último informe de seguimiento elaborado por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) con los datos del cierre de diciembre de 2014, un total de tres subsistemas de explotación se sitúan en el nivel más alto de riesgo de restricciones por la ausencia de precipitaciones y la carencia de reservas en los embalses. El sistema del Vinalopó-Alcantí ( el más poblado al abastecer a más de un millón de personas) y el de la Marina Alta acumulan desde el pasado mes de mayo en situación de emergencia.

En el último mes se ha sumado el sistema del Serpis.

Todos ellos están en alerta ante posibles restricciones al uso del agua.

Impacto en el turismo

Además, otras cinco comarcas hidrográficas (Cenia-Maestrazgo, Mijares-Plana de Castellón, Palancia-Los Valles, Turia y Marina Baja) se hallan en estado de alerta o prealerta. Valencia capital también está dentro de la zona catalogada como de emergencia. En el caso de localidades como Benidorm, el principal foco turístico de la Comunidad Valenciana y el tercer destino por número de pernoctaciones de toda España se producirán cortes de agua si la lluvia no lo remedia antes del mes de marzo. Una situación que podría acarrear graves pérdidas para el sector turístico.

De acuerdo con el último informe de la CHJ, el único sistema de explotación que se encuentra en situación de normalidad es del Júcar, aunque la mayoría de reservas se concentra en Castilla-La Mancha.

Ver los comentarios