El reclamo gastronómico dispara el turismo a registros históricos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ciudad de Valencia ha superado las 3,14 millones de pernoctaciones hoteleras en los primeros nueve meses del año, lo que significa un incremento cercano al cuatro por ciento. Un dato que revela que la ciudad se ha consolidado como un destino turístico para todo el año, más allá de las temporadas de verano o Semana Santa.

De acuerdo con datos de Turismo Valencia, la ocupación también ha crecido un cuatro por ciento respecto al año pasado y se ha situado en el 67 por ciento de media entre los meses de enero y septiembre. Uno de los factores que han contribuido decisivamente al auge del turismo en Valencia es su oferta gastronómica. La ciudad cuenta con cinco restaurantes con estrella Michelin y otros veinte con Soles de Repsol.

Argumentos que, junto a la presencia de chefs de talla mundial como Quique Dacosta o Ricard Camarena, hacían que la ciudad aspirara a ser designada este viernes capital de la gastronomía española en 2015. Pese a estos precedentes, el galardón ha ido a parar a Cáceres. La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, felicitó a Cáceres y anticipó que la ciudad seguirá trabajando para darse a conocer «en el mundo entero» a través de su gastronomía.

La Federación de Hostelería de Valencia, en nombre de las entidades que respaldaban la candidatura de Valencia, se comprometió a «seguir trabajando con las mismas ganas para potenciar y dar visibilidad a todas las características que hacen de Valencia, a día de hoy, un referente gastronómico de primer nivel: el talento de nuestros cocineros, reconocidos nacional e internacionalmente, y que han dado un ejemplo de unidad en la búsqueda de un objetivo común». Los empresarios recalcaron también «la calidad y variedad de los productos autóctonos, utilizados como materia prima en los platos de nuestros restaurantes; la privilegiada climatología y localización geográfica a orillas del Mediterráneo, que hacen de Valencia un destino turístico y gastronómico conocido a nivel internacional».

A pesar del jarro de agua fría recibido ayer, avanzaron que se mantendrá un «amplio calendario de eventos y actividades relacionadas con la gastronomía que se van a desarrollar de igual manera, para poner en valor el potencial del sector hostelero de Valencia entre nuestros ciudadanos y visitantes.

Difusión internacional

Al respecto, grandes medios internacionales, como el diario alemán Frankfurter Allgemeine, han glosado las excelencias de la cocina española. El rotativo germano dedicó el pasado 23 de septiembre un reportaje a la «gran galaxia de la gastronomía valenciana». Además, la iniciativa Valencia Cuina Oberta, inspirada en las Restaurant Week de Nueva York o Londres, ofrece durante diez días la oportunidad de visitar los mejores bares de tapas y restaurantes de la ciudad a precios muy asequibles. El conocido periodista de viajes Jakob Strobel manifiesta en su artículo lo que muchos foodies extranjeros hace tiempo nos confiesan a pie de calle: que en Valencia se come tan bien como en Barcelona, pero más barato y sin sufrir masificaciones turísticas.

Ver los comentarios