Sanidad

La región llevará un trabajo sobre cáncer mama en una conferencia mundial

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La doctora Cristina Romero, de la Unidad de Patología Mamaria del Hospital de Toledo, presentará un trabajo sobre la incidencia del cáncer de mama en Castilla-La Mancha en la próxima reunión de la Academia Mundial de Ciencia y Tecnología, que se celebrará en Londres el 25 y 26 de febrero de 2016. El trabajo lo han realizado de forma conjunta la Unidad de Patología Mamaria del Servicio de Radiodiagnóstico del Complejo Hospitalario de Toledo y el Servicio de Epidemiología de la Consejería de Sanidad.

La doctora Romero presentará el estudio tras haber sido seleccionado por el Comité Científico de la Academia Mundial de Ciencia, Ingeniería y Tecnología como uno de los artículos de alto impacto.

El trabajo consiste en un nuevo método de estimación de la incidencia del cáncer de mama en Castilla-La Mancha a partir de los datos de mortalidad y supervivencia.

Pretende estimar la incidencia, por grupos de edad, en el periodo 1997-2011 y comparar los datos obtenidos por el modelo con los datos reales de incidencia.

Los registros de cáncer son una buena fuente de información para estimar su incidencia, pero sus datos suelen estar disponibles con cierto retraso, lo que dificulta su utilidad. Gracias a este nuevo método no sólo se conocerán datos de incidencia de manera inmediata sino que permitirá hacer predicciones sobre el futuro comportamiento del cáncer de mama en Castilla-La Mancha.

El cáncer de mama es una de las principales causas de mortalidad en Castilla-La Mancha y, en concreto, es el tumor con mayor incidencia, el 26,1 por ciento de todos los tumores. Se estima que en 1991 se diagnosticaron en Castilla-La Mancha 662 casos de cáncer de mama, mientras que en 2013 se diagnosticaron 1.152 casos.

Ver los comentarios