Para el PP es la «puntilla» a la cultura y la Junta le acusa de agotar el presupuesto

La consejera se reunirá hoy con un «indignado» sector de la escena regional

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El argumento esgrimido es que «no hay dinero, ni siquiera partida presupuestaria». Así lo dijeron ayer a ABC funtes del Gobierno regional para explicar las razones que le han llevado a suspender la programación de otoño de las Artes Escénicas convocada por el anterior Gobierno de Cospedal. Una «ausencia total de dotación presupuestaria» cuyas consecuencias han caído como un jarro de agua helada sobre el sector de la escena en la región, la Asociación de Compañías Profesionales de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha (Escenocam).

Su presidente, Joseba García, explicó que había programadas más de 400 funciones en 130 municipios y aseguró a Efe que algunas compañías le habían comunicado que tendrían que cerrar como consecuencia de la suspensión de la programación

. Criticó asimismo que no haya sido la Junta quien les haya comunicado la noticia, sino los municipios afectados.

Los damnificados

Los grandes damnificados de la suspensión de la programación son, además de los espectadores, los ayuntamientos, las compañías y los trabajadores del gremio, que, de repente, se ven sin trabajo y sin jornales. En un comunicado de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte distribuido por la agencia Efe, en los últimos días se ha informado a los ayuntamientos de la suspensión de la programación y la razón que ha motivado tal decisión ha sido «la ausencia total de dotación presupuestaria valorada en 530.000 euros en función de las solicitudes recibidas para dicha campaña».

Antes de tomar esta decisión, —añade la Consejería—, se han «valorado diferentes posibilidades siendo conscientes de la situación en que iban a quedar los ayuntamientos solicitantes y las compañías de artes escénicas». «Ha sido la decisión más difícil que hemos tenido que tomar hasta este momento, lo sentimos profundamente. No hemos podido hacer lo que hubiéramos deseado. La situación de deuda y pagos pendientes hasta finalizar el año hacen imposible asumir un gasto no contemplado en ninguna partida presupuestaria». No obstante, la Consejería de Cultura afirma que su «compromiso de apoyo a las artes escénicas es firme». «No hemos venido a engañar a nadie ni a crear falsas expectativas ni a jugar con el trabajo de nadie, eso ya lo han hecho otros», concluye.

Sobre las siete de la tarde de ayer, la Consejería de Educación y Cultura emitió una nota de prensa en la que dice que sus servicios técnicos «acreditan que la partida destinada al programa de Artes Escénicas se agotó antes de la celebración de las elecciones del pasado mes de mayo y, por tanto, no hay presupuesto para afrontar la campaña de otoño». Asimismo, informó de que la consejera del ramo, Reyes Estévez, mantendrá hoy mismo una reunión con representantes de la Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza para «analizar la situación y encontrar una posible solución a los problemas derivados de esta falta de financiación».

Con anterioridad, el vicepresidente de la Junta de Comunidades, José Luis Martínez Guijarro, señaló que eran «conscientes» de la «dificultad» que ha producido la suspensión del programa, pero subrayó que «no somos los responsables» de esta decisión. Como señaló, «esta es una de las muchas sorpresas» que el actual Ejecutivo de García-Page se ha llevado desde el punto de vista la situación administrativa y presupestaria. La sorpresa de ver que «los convenios no están firmados con los ayuntamientos, no hay partida presupuestaria y hay una dificultad real de poder responder a lo que estaba publicado en la página web, una programación «sin respado administrativo ni presupuestario».

A su juicio, se ha producido una «paradoja»: el Gobierno del PP «exigía a los ayuntamientos los contratos con las compañías, pero al mismo tiempo desde la Consejería no se suscribieron los convenios con los ayuntamientos porque no había partida presupuestaria y eran conscientes de que no lo podian susc ribir».

«Ataque brutal», dice el PP

Las críticas de la oposición no se hicieron esperar. La portavoz regional del PP Carmen Riolobos lamentó el «ataque brutal» de la Junta de Comunidades a la cultura, un sector al que le han dado «la puntilla» con esta decisión. Lamentó Riolobos que García-Page se haya «cargado» este programa, y haya avisado a los ayuntamientos por teléfono a través «de un trabajador de la Consejería», en vez de hacer una resolución suspendiendo la campaña, que sería «lo normal, lo legal», informa Ep.

Igualmente, criticó que se haya decidido suspender cinco días después de que ya estuviera iniciada esta campaña, que se extendía desde el 1 de octubre al 6 de enero, contemplaba 411 actuaciones ya contratadas y pretendía llegar a 135 municipios de la Comunidad Autónoma, que ahora se han quedado sin programación cultural.

Riolobos negó rotundamente que, como justifica la Junta para tomar esa decisión, no hubiera dotación presupuestaria, porque la campaña de otoño «estaba presupuestada y queda un remanente de casi 1,2 millones de euros», en dos partidas, para artes escénicas y cultura. «Queda dinero para hacer el programa sin ningún problema», aseguró. Advirtió de que los ayuntamientos pondrán «todos los instrumentos políticos y legales a su alcance» contra la decisión de suspender esta programación, en la que la Junta ponía 488.000 euros y los consistorios 691.000 euros.

El exviceconsejero de Educación, Cultura y Deportes, José Jaime Alonso, dijo, por su parte en un artículo de opinión (www.abc.es/toledo) que el anterior Gobierno dejó crédito presupuestario suficiente, en dos partidas diferentes de la Dirección General de Cultura, para sacar adelante dicha campaña, que abarca desde el 1 de octubre de 2015 al 6 de enero de 2016, con algo más de 400 actuaciones en más de 120 municipios de la región y una aportación por parte de la Consejería de 488.000 euros», así como que la aportación de los municipios adheridos superaba a la de la Junta (691.000 euros).

El Ayuntamiento de Ciudad Real (PSOE) informó ayer de que va a mantener en octubre y el resto del trimestre la programación anunciada en el Teatro Municipal Quijano, tanto en las obras previstas como en la en el importe de las entradas, que no varía.

En Villanueva de la Jara (Cuenca), su alcaldesa (PP) criticó que han tenido que cancelar una obra prevista para el sábado con un coste de 9.000 euros (30% lo aporta el municipio y el 70% la Junta) y algunas entradas ya vendidas han tenido que devolverse. Teme acciones legales de la compañía.

Ver los comentarios