AEROPUERTO DE CIUDAD REAL: HISTORIA DE UN DESPILFARRO

La infraestructura no será adjudicada hasta el próximo mes de septiembre a la espera de una oferta mejor

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La noticia de la compra, por 10.000 euros, del aeropuerto de Ciudad Real por un grupo de empresas chinas se convirtió ayer en «trending topic» en la red social Twitter. Y no es de extrañar, porque más que una noticia económica parece un chiste, o más bien, «un insulto», como calificaban los acreedores esta subasta celebrada ayer en el juzgado de lo Mercantil número 4 de Ciudad Real.

Tzaneen Internacional, un grupo de empresas diseñadas específicamente para hacerse cargo de esta infraestructura, se ha adjudicado como mejor postor el aeropuerto de Ciudad Real en la subasta celebrada en el juzgado. Ofreció 10.000 euros al contado por la infraestructura aeroportuaria, de la que están excluidos los terrenos aledaños. Hay que tener en cuenta que el valor de la tasación es de 40 millones de euros.

Sin embargo, al haberse realizado la subasta sin precio mínimo de salida, los 10.000 euros ofrecidos son legítimos.

Aún así, como el precio ofrecido por la compañía china es inferior al 70% del valor de tasación impuesto por la administración concursal, es decir, 28 millones de euros, ahora se abre un plazo de 20 días para que cualquier empresa pueda mejorar esta oferta. Un plazo que finalizará el 14 de septiembre al ser el mes de agosto inhábil.

Inversiones millonarias

Si en ese plazo nadie ofertara al menos esos 28 millones de euros, la infraestructura aeroportuaria quedaría en manos del grupo chino, sin deudas, por los 10.000 euros.

En un comunicado remitido ayer, la empresa se apresuró a indicar que el desarrollo futuro de la operación incluye la adquisición de la zona complementaria del aeropuerto, construcción de naves, instalaciones, equipamientos, etc. Con lo que la inversión podría oscilar entre 60 y 100 millones de euros, además de una previsión de creación de «miles de puestos de trabajo».

El grupo comprador, Tzaneen Internacional, es una SPV (Special Purpose Vehicle) específicamente diseñada para abordar este proyecto, mediante la incorporación de distintos inversores internacionales industriales y financieros.

Valor negativo

Durante la subasta, los responsables de Tzaneen Internacional justificó su propuesta en que el aeropuerto en sus condiciones actuales, con licencias suspendidas, sin ingresos y con una gran cantidad de gastos inevitables, «arroja un valor negativo conforme a todos los métodos». Por ello, consideraron que los 10.000 euros ofrecidos es una cantidad «superior al valor activo real subastado».

La secretaria del juzgado respondió antes de escuchar esta oferta a las alegaciones planteadas por CR Aeropuertos y Griffin Pegasus que intentaron paralizar el proceso de subasta con varios escritos presentados de forma anterior y su recordatorio durante el acto. Ambas alegaciones se rechazaron al considerar que seguirán su curso judicial independientemente del desarrollo de la subasta.

Para la administración concursal esa cantidad ofertada es «ínfima», por lo que señalaron que sólo atienden a un escenario en el que alguien oferte ese mínimo 28 millones de euros antes del 14 de septiembre.

El abogado de los antiguos propietarios del aeropuerto, CR Aeropuertos S.L., Jesús Barroso, aseguró que la venta por 10.000 euros es «ridícula» y «un «insulto» para todos.

En declaraciones a los medios, según recoge Efe, Barroso indicó que la subasta supone un fracaso del concurso que pondrá en riesgo que los acreedores que debían cobrar sus deudas a raíz de la venta del aeropuerto puedan ver satisfechos sus créditos.

El abogado insistió en que esta venta es «la culminación de un despropósito» que sólo puede remediarla el juzgado si admite el recurso que presentó la concursal pidiendo la nulidad de las últimas actuaciones judiciales relacionadas con la subasta del complejo aeroportuario.

Por su parte, Francisco Pérez, uno de los administradores concursales que han gestionado este proceso, reconoció que la oferta presentada por la empresa Tzaneen Internacional «carece de seriedad». Confió en que en el plazo dado por el juzgado para que se presente otra oferta, pueda aparecer una empresa interesada y «realista» que haga una oferta adecuada.

Historia de un fracaso

Recordar que el aeropuerto de Ciudad Real, el primero construido en España con capital privado, echó el cierre definitivo en abril de 2012, después de que comenzara a funcionar en diciembre de 2008, después de una inversión de más de mil millones de euros. Tras entrar en concurso de acreedores, los administradores concursales cifraron su deuda en cerca de 320 millones.

El aeropuerto, que cuenta con una pista de 4.000 metros y una terminal de 28.000 metros cuadrados con capacidad para cinco millones de viajeros, fue el primero internacional de carácter privado que se abrió en España.

Ver los comentarios