Festival de Almagro: más de noventa representaciones en 17 espacios escénicos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los amantes del teatro tienen desde este jueves, 2 de julio, una cita en Almagro, bella ciudad manchega, que acoge desde 1978 el Festival Internacional de Teatro Clásico. Este año acogerá, en 17 espacios escénicos repartidos por el municipio—, cerca de un centenar de representaciones de los grandes autores y dramaturgos de la literatura clásica.

Almagro, reclamo turístico de Castilla-La Mancha que destaca por su importante patrimonio y por albergar en la plaza Mayor el Corral de Comedias data de 1626, se convierte así y hasta el 26 de julio en el referente teatral para los directores, actores y profesionales que acuden con un repertorio que recupera el ingenio de los grandes maestros clásicos.

Con la entrega del premio «Corral de Comedias» al actor, director y miembro de la Real Academia de la Lengua José Luis Gómez, da comienzo la programación de la 38º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico, un evento que este año viene dominado por la comedia, además de incluir nuevas propuestas y disciplinas artísticas, como el cine, la fotografía o la danza.

Fuenteovejuna

Tras la entrega del galardón a José Luis Gómez, ese mismo día y a las 22.15 horas se pondrá en escena «Fuenteovejuna» en la vieja plaza mayor, representada por más de 150 vecinos de la localidad cordobesa de Fuente Obejuna. La obra, dirigida por Ángel Luis Martín Fernández, quiere acercar al espectador una nueva visión de la obra de Lope de Vega.

Tras esta representación, la Compañía Nacional de Teatro Clásico exhibirá uno de los montajes más esperados en Almagro. En el hospital de San Juan se podrá ver «Enrique VIII y la cisma de Inglaterra», una obra de juventud de Calderon de la Barca, en la que destacan los matices y temas recurrentes del autor. El montaje lo dirige Ignacio García en versión de José Gabril López Antuñano.

Teatro internacional

Con el lema «Un clásico, ¿te atreves?», en esta edición se podrá disfrutar en diecisiete espacios de Almagro, que acogerán más de 90 representaciones (habrá veintidós estrenos) por parte de cincuenta y tres compañías.

De ellas, treinta y nueve son españoles; el resto provienen de países como Reino Unido, Francia, Italia, México, la República de Corea, Alemania o Estados Unidos.

Precisamente de Estados Unidos llega una de las propuestas con mayor tirón del festival: «El sueño de una noche de verano», de Shakespeare, a cargo de The Actor’s Gang, que dirige el actor y director norteamericano Tim Robbins. Además, el protagonista de «Cadena Perpetua» y de «Mystic river» dará una clase magistral durante los días que permanezca en esta localidad.

Obras para no perderse

La programación del festival durante el primer fin de semana incluye una amplio repertorio para que los espectadores puedan ver en el Corral de Comedias, el día 3, la obra «Entremeses», de Miguel de Cervantes, dirigida por el responsable del Teatro La Abadía, José Luis Gómez, según informó Efe.

Con este espectáculo, la compañía La Abadía celebrará su vigésimo aniversario, coincidiendo a su vez con el cuarto centenario de la publicación de los entremeses cervantinos, en una representación de marcado carácter festivo, muy apropiado para este doble aniversario, que reúne a actores que participaron en el reparto original de la obra.

Ese mismo día tendrá lugar el estreno de «Otelo», adaptada y dirigida por el argentino Gabriel Chamé, en el Teatro Municipal, y también será el turno del estreno absoluto de «La gitanilla», de la compañía Carmen Cortés, un espectáculo de flamenco que se subirá al escenario de la Antigua Universidad Renacentista.

El domingo 5 de julio, último día de la primera semana del festival, la compañía de la República de Corea Parandal Theatre Company representará la obra «Auri» en la Antigua Universidad Renacentista.

Este mismo día, también se subirá al Teatro Municipal el espectáculo de público familiar «El avaro», que interpretará la compañía Pelmànec con la colaboración de la compañía Tàbola Rass.

El espectáculo, que ha recorrido más de 25 países, ha logrado una lista larga de premios y ha recogido el aplauso unánime de la crítica y del público.

Finalmente, hay que destacar que cada año más de 60.000 personas asisten a lo largo de las cuatro semanas a los diferentes montajes que se suben a las tablas de los escenarios preparados por los responsables del festival.

Ver los comentarios