EXAMEN A LA SANIDADLos ciudadanos vuelven a dar un «notable alto» al Sescam

Los pacientes sondeados, 5.674, dan un 8,5 sobre 10 a la atención en urgencias, consultas y hospital

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los ciudadanos de la región han vuelto a dar un «notable alto» a la sanidad de Castilla-La Mancha, según la segunda encuesta de calidad y satisfacción realizada telefónicamente a 5.674 personas de las cinco provincias por profesionales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) durante los últimos meses de 2014.

Así lo anunció ayer el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, quien indicó que la valoración de Atención Primaria alcanza el 8,6 sobre 10, la de consultas especializadas en el hospital el 8,66 sobre 10, la de hospitalización el 8,62 sobre 10 y las Urgencias con un 8,23 sobre diez. En concreto, los 2.520 encuestados en Atención Primaria otorgan una puntuación de 8,7 sobre diez al trato de profesional, seguida de la claridad de la información proporcionada y la valoración global de la atención recibida, ambos parámetros con un 8,6.

La facilidad para obtener cita se puntúa con un 8 mientras que la puntualidad obtiene un 7,7. Además, un 87% de los encuestados recomendaría su centro de Atención Primaria a un familiar, aunque un 7% no lo haría, y el 62% considera la atención recibida igual a lo esperado, aunque un 8% la evalúa mucho mejor y un 4% peor.

Respecto a las consultas en el hospital, los 1.261 encuestados otorgan un 8,9 al trato del profesional, un 8,6 a la claridad de la información recibida y a la valoración global de la atención, un 7,9 a la facilidad de los trámites administrativos y un 7,7 a la puntualidad. En este ámbito, el 50% de encuestados ven igual la atención recibida, un 37% la ve mejor, un 4% la evalúa peor y un 1% mucho peor. En cuanto al tiempo de espera para ser atendido, el 48% lo ve «razonable», el 21% cree que fue «poco», un 18% que fue «mucho» y un 13% que fue «excesivo».

Los 841 encuestados sobre su experiencia en hospitalización dan una nota superior al 8 en los parámetros analizados. En cuanto a la atención recibida, dan un 9,1 sobre diez al trato de los profesionales médicos y un 7,8 al estado de las instalaciones. Finalmente, para evaluar la calidad y atención en las Urgencias, los 1.052 encuestados otorgaron un 8,5 al trato del profesional (la nota más alta) y un 7,4 (la más baja) al tiempo que tardaron en ser atendidos. Preguntados por el cumplimiento de sus expectativas en Urgencias, el 50% la ve igual, el 33% mejor, el 9% mucho mejor, el 7% peor y el 1% «mucho peor».

Echániz indicó que la encuesta es «muy útil» para poder «poner una vez al año el termómetro para ver dónde están las cuestiones y que aparezcan las luces rojas donde podamos mejorar, porque la intención del Sescam es que todos los días la asistencia sanitaria sea cada vez mejor». Por su parte, el director gerente del Sescam, Luis Carretero, presente en el acto junto al director general de Atención Sanitaria y Calidad del Sescam, Miguel Ángel Soria, comentó que se ha evidenciado una mejora en la satisfacción de las Urgencias del hospital de Toledo, donde había «una nota más baja de lo esperado» que «ha subido mucho porque todo el equipo de Urgencias del hospital se ha puesto las pilas para mejorar la asistencia». Las encuestas, que se han grabado, han sido realizadas de manera aleatoria entre personas atendidas en estos servicios entre septiembre y diciembre del pasado año. Un 62% de los entrevistados —la mayoría de ellos de entre 16 y 65 años—, eran mujeres y un 38% hombres.

«Cuando les atienden»

El PSOE «saludó» los resultados de la encuesta con la frase: «Castilla-La Mancha tiene magníficos profesionales sanitarios, pero al mismo tiempo cuenta con pésimos gestores». Para el portavoz socialista en las Cortes regionales, José Luis Martínez Guijarro, subrayó que «nunca hemos puesto en cuestión la profesionalidad del personal; tenemos magníficos profesionales en la sanidad». A su juicio, la encuesta valora la atención que reciben los pacientes, pero no analiza el momento en que «no les atienden»; es decir, cuando están en lista de espera durante «meses». «Si en esta encuesta preguntaran por los gerentes, la nota no sería ni mucho menos la que dice Echániz que se le ha dado a los profesionales sanitarios».

El portavoz del PP en las Cortes de Castilla-La Mancha, Francisco Cañizares, rechazó las críticas del PSOE sobre los gestores sanitarios y aseguró que la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, «ha garantizado el servicio sanitario» en la región. «Una vez más, en una encuesta realizada por los propios empleados de la sanidad pública regional, los ciudadanos dicen que se está dando un buen servicio sanitario, que las medidas tomadas van dando sus frutos». Así, considera que la diferencia entre profesionales sanitarios y gestores que establece el PSOE es «complicada» y opina que «los ciudadanos saben que quien presta el servicio es la Administración de Cospedal y que el trabajo de los médicos es extraordinario».

El sindicato CCOO dijo, por su parte, que «son los trabajadores del Sescam los mismos que llevan cuatro años padeciendo los recortes de este Gobierno en la sanidad pública, quienes se desviven para atender a los pacientes en las condiciones que se merecen».

Ver los comentarios