El dinosaurio «Pepito» se expondrá a tamaño real en Fitur

Otros atractivos serán San Clemente y Mota del Cuervo y Villlanuva de la Jara

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A tamaño real, con sus seis metros de largo, el dinosaurio «Concavenator Corcovatus», más conocido como «Pepito» pretende ser el principal reclamo de Cuenca en la Feria Internacional del Turismo (Fitur), que arranca mañana en Madrid. Es una reproducción a escala 1:1 de esta especie que vivió hace 125 millones de años y que es única, ya que no existe otra igual entre las encontradas en la Península Ibérica.

Lo hallaron en 2003 en el yacimiento de Las Hoyas. En concreto, La Cierva, junto con Lo Hueco en Fuentes y el paraje geológico singular de Cañada del Hoyo conformarán la próxima Ruta de los Dinosaurios, que ultima la Diputación provincial de Cuenca en el marco del Plan de Infraestructuras Turísticas (Plamit).

Esa reproducción del dinosaurio jorobado de Cuenca, después de la feria, se instalará en uno de los puntos de esa ruta y pretende ser uno de los nuevos reclamos turísticos de la provincia de Cuenca, junto al futuro Museo Paleontológico Regional que diseña la Junta en el antiguo edificio de Ars Natura, en la capital.

La ruta será el «buque insignia» de la provincia en el evento internacional del turismo, según destacó ayer el presidente de la Diputación provincial, Benjamín Prieto. Pero en Fitur también tendrán su hueco las localidades manchegas de San Clemente y Mota del Cuervo, que darán a conocer la oferta que han articulado alrededor de la conmemoración del cuarto centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote.

Por su parte, Villanueva de la Jara hará lo propio con el quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. La oferta de la provincia se completa con las propuestas de la capital, que dará a conocer que tiene previsto abrir un nuevo túnel que aumente la oferta de la «Cuenca Subterránea», en concreto, el ubicado bajo el Hospital de Santiago. Es más largo que el de la calle Alfonso VIII (que el año pasado visitaron 15.000 personas y que próximamente ofrecerá teatralizaciones), y también sirvió de refugio durante la Guerra Civil, según explicó ayer la concejal de Turismo, Nieves Mohorte.

Además, Cuenca se promocionará a partir de febrero y durante doce semanas en las principales estaciones de tren de Madrid y Barcelona una campaña para atraer turismo nacional. Asimismo, el Ayuntamiento de Cuenca, que editará un folleto informativo sobre la ciudad en chino, firmará en Fitur un acuerdo con la empresa «Chinese Friendly», que asesora a los destinos para adentrarse en este mercado.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, Segovia, Valladolid, Sevilla, Zaragoza o el Museo Thyssen ya trabajan con ella, según Mohorte.

Ver los comentarios