De Lara dejará a cero la deuda si el Estado no suaviza la regla de gasto

El presidente de la Diputación de Ciudad Real insiste en sus críticas a las restricciones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Nemesio de Lara, se comprometió ayer públicamente a dejar a cero la deuda de la institución –unos 11 millones de euros- si antes del mes de mayo no se flexibilizan las condiciones impuestas por la ley de estabilidad presupuestaria que impiden, dijo, que la institución provincial invierta sus remanentes de tesorería.

«Si de aquí a mayo no aparece ninguna normativa que aligere esta espada de Damocles, si no nos dan alivio, motu propio la Diputación dejaría su deuda a cero», aseguró ayer.

De Lara volvió a mostrarse sumamente crítico con la regla de gasto y con el artículo 135 de la Constitución (cuya reforma pactaron PSOE y PP en el año 2011) que generan situaciones «surrealistas» como la que padece, a su juicio, la Diputación provincial, al tratar del mismo modo a todas las administraciones, independientemente de si han sido «dispendiosas» o no.

En cualquier caso, De Lara planteó también otro escenario posible en el que ordenaría pagar la deuda: «Si el Estado le dijera a la Diputación de Ciudad Real que si se quita la deuda y la deja a cero no le pone techo de gasto, mañana mismo daría la orden para liquidarla». El presidente hacía ayer este anuncio para evitar –dijo- que se interprete cuando llegue el mes de mayo como una medida electoral e insistió en defender a los ayuntamientos «porque no son los culpables de la crisis de España y de deuda».

La intervención del socialista sirvió también para hacer una especie de balance del año que termina y una declaración de intenciones sobre el que empieza. Del 2014, De Lara destacó que se ha primado «lo urgente sobre lo importante». De ahí que se haya dedicado mucho dinero «a empleo y a comida». Destacó los cuatro millones de euros para Emergencia Social y Ayudas de Comedor.

Lamentó que proyectos como «España Original» no haya podido llevarse a cabo por la falta de apoyos, aunque se refirió a otros programas el Centro de Formación para Jóvenes en la Finca Galiana, el de Apoyo a Cooperativas Agroalimentarias para Gestión y Comercialización o la Oficina de Vivienda, entre otros.

Respecto al 2015, recordó que «aunque no hemos aprobado un presupuesto abradacabradante» se seguirán primando las políticas sociales. De ahí, los 5,5 millones de euros iniciales para planes de empleo; los 8,8 para obras municipales; los dos millones para promoción comercial; los cuatro para Emergencia Social o el 1,3 millones de euros para Cooperación Internacional.

Ver los comentarios