Asaja: «Hay futuro en el campo»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La reunión ayer de más de 300 agricultores y ganaderos de la sectorial de Asaja-Joven en Ciudad Real, con motivo del Congreso Nacional que se celebrará hasta hoy, es una evidencia de que «se vuelve a mirar al campo con futuro y como un sector capaz de crear empleo». La consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, consideró ayer que la crisis ha hecho «que se vuelva a ver el campo como un valor estable» y como una profesión «muy digna» en la que se está produciendo el gran cambio. «Admiro que los jóvenes que llegan vienen cualificados a la agricultura. Tienen una actitud más empresarial y más innovadora».

Soriano, que inauguró el Congreso acompañada por el presidente nacional y provincial de Asaja, Pedro Barato, la presidenta de la sectorial Asaja-joven, Paola del Castillo, la alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, y el delegado de la Junta en Ciudad Real, Antonio Lucas-Torres, recordó que el Gobierno regional «está apoyando decididamente» la incorporación de los jóvenes al campo a través de distintas políticas.

Unas políticas encaminadas a que sea «más rentable y más competitivo» a través de la innovación y las nuevas tecnologías. Recordó que en esta legislatura el Ejecutivo regional ha concedido ayudas directas por valor de 25 millones de euros que han permitido a 937 jóvenes incorporarse a la agricultura o a la ganadería. «En la última convocatoria triplicamos el presupuesto hasta los 16 millones para que entraran los más de 400 solicitantes que cumplían los requisitos”» precisó.

Soriano subrayó también que la convocatoria de este año, de 10 millones de euros, está a punto de resolverse y que los jóvenes son «prioritarios» en todas las ayudas que concede su Consejería. De este modo, destacó la concesión de derechos de viñedo a cero euros o los programas específicos para formación.

Pioneros en PDR

Además, la titular de Agricultura regional dijo que Castilla-La Mancha es «pionera» en el nuevo Programa de Desarrollo Rural (PDR) por haber creado una rama específica para los jóvenes. En este subprograma con horizonte 2020 tendrán, según apuntó, ayudas a la innovación o al crédito, entre otras.

La alcaldesa capitalina, por su parte, aseguró que la capital «es cómplice» del sector agropecuario, principal eje de actividad en esta provincia. Dijo que como foco comercial y de servicios Ciudad Real atrae a muchos agricultores y ganaderos que consumen aquí y por este motivo su futuro también es una preocupación para el equipo de Gobierno. Romero recordó que el Ayuntamiento, como muestra de reconocimiento a los agricultores ha decidido dedicarles la rotonda de la carretera de Las Casas con una ornamentación alusiva para la que se está trabajando en colaboración con las organizaciones agrarias.

El presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, pidió a las administraciones públicas que favorezcan que las leyes y las normas «soplen a favor» de la gente joven que tiene «vocación, ganas y profesionalidad» y que además está llegando al sector con proyectos de innovación. Calificó de «muy importante» el Congreso que hasta hoy se celebrará en el Pabellón Ferial de la capital donde están reunidos jóvenes agricultores y ganaderos de toda España cuya «formación es envidiable».

Barato defendió además, coincidiendo con la consejera, la estabilidad del empleo en el sector. «La economía cuando no es real pasa», dijo en referencia a la construcción. Y añadió que a día de hoy la rentabilidad del campo está en niveles normales.

Finalmente, la responsable de la sectorial joven, Paola del Castillo, calificó de «histórico» este Congreso porque «va a ser un punto importante para informarnos y para formarnos». Dijo que el debate principal de estos dos días y el intercambio de puntos de vista pivotará en torno a tres aspectos: crédito, mercado y tierra.

Ver los comentarios