El megamáser IRAS 16399-0937. En su interior no hay quietud, sino un entorno muy energético y en constante cambio
El megamáser IRAS 16399-0937. En su interior no hay quietud, sino un entorno muy energético y en constante cambio - ESA/Hubble & NASA, Acknowledgement: Judy Schmidt (geckzilla)

El telescopio Hubble capta un trepidante megamáser galáctico

Es una zona de emisión de un tipo de luz muy concreta, al modo de un láser de escala astrofísica. Está situado en la galaxia IRAS 16399-0937, a 370 millones de años luz de la Tierra

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una de las últimas imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble ha mostrado el aspecto de una galaxia en cuyo interior se encuentra un megamáser, un fenómeno por el cual algunos componentes del interior (como el gas) actúan como amplificadores de la luz en unas longitudes de onda concretas. El resultado es que la galaxia se comporta de modo parecido al de un potente rayo láser que emite radiación en el rango de las microondas, tal como se ha explicado en un comunicado de la NASA.

La emisión de los másers surgen en nubes moleculares, cometas, atmósferas planetarias, atmósferas estelares o a veces en el medio interestelar. Se llaman megamásers porque son cientos de millones de veces más brillantes que los másers, fenómenos menos energéticos y que se pueden encontrar en la Vía Láctea.

Debido a que son más brillantes y visibles, no sorprende que la mayoría de másers descubiertos fuera de fuera de la Vía Láctea sean megamásers.

En este caso, el megamáser está en la galaxia IRAS 16399-0937, un objeto situado a 370 millones de años luz de la Tierra. La imagen muestra, en efecto, un panorama muy trepidante y sacudido por intensas energías.

Un núcleo en transformación

La imagen fue tomada después de superponer dos instrumentos del vetusto telescopio espacial Hubble: la cámara ACS, de «Advanced Camera for Surveys», y la cámara de infrarrojos, la «Near Infrared Camera and Multi-Object Spectrometer» (NICMOS).

Gracias a esta última, los astrónomos han podido observar la estructura interna de la galaxia en detalle. Gracias a eso han podido observar que el la región central de la galaxia está formado por dos núcleos que están en proceso de fundirse. En el momento de la captura de la imagen, los astrónomos concluyeron que ambos están a 11.000 años luz de distancia. A pesar de enorme distancia, están rodeados de gas y polvo cósmico que interaccionan entre sí.

El telescopio Hubble también ha permitido observar que uno de esos núcleos es un criadero de estrellas muy activo, mientras que la otra región es más tranquila. Forma lo que se conoce como núcleo LINER (de « Low Ionization Nuclear Emission Region» (región de baja ionización nuclear), cosa que ocurre cuando el gas presente está inoizado débilmente. Además, en ese núcleo se puede encontrar un agujero negro de 100 millones de masas solares.

La luz de estas formaciones puede usarse en ocasiones para estimar distancias y la velocidad con la que las otras galaxias se alejan de la Vía Láctea.

La mayoría de ellos se produce a causa de la transición química de una molécula formada por hidrógeno y oxígeno, conocida como hidroxilo,aunque otras moléculas forman otros megamasers.

Ver los comentarios