La música se escuchó por el experimento del magnetómetro (RPC-Mag), por primera vez en agosto
La música se escuchó por el experimento del magnetómetro (RPC-Mag), por primera vez en agosto - ABC

La curiosa canción del cometa que explora la nave europea Rosetta

El cometa parece estar emitiendo una melodía en forma de oscilaciones en el campo magnético que alberga su entorno. Está siendo interpretada a 40-50 Milihertzos, muy por debajo de la audición humana

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Si todo marcha según lo previsto, el próximo miércoles la nave europea Rosetta, diseñada y operada por la Agencia Espacial Europea (ESA), liberará un pequeño módulo -Philae- que llevará a cabo el primer aterrizaje de la historia sobre la superficie de un cometa.

Una maniobra de alto riesgo, que viene precedida de un curioso descubrimiento. El Consorcio de Plasma de Rosetta (RPC) ha escuchado una misteriosa 'melodía' que el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko está emitiendo en el espacio.

El investigador principal RPC Karl-Heinz Glasmeier, de la Universidad Técnica de Braunschweig, Alemania, explica que RPC se compone de cinco instrumentos de la nave Rosetta que proporcionan una amplia variedad de información complementaria sobre el entorno de plasma que rodea el cometa 67P/CG.

El plasma es el cuarto estado de la materia, un gas eléctricamente conductivo que puede transportar campos magnéticos y corrientes eléctricas.

Los instrumentos están diseñados para estudiar una serie de fenómenos. Se incluyen la interacción de 67P/CG con el viento solar, una corriente continua de plasma emitido por el Sol; los cambios de la actividad en el cometa; la estructura y dinámica de la ténue atmósfera de plasma del cometa, conocido como el estado de coma; y las propiedades físicas del núcleo del cometa y la superficie.

Pero una observación ha cogido por sorpresa a los científicos del RPC. El cometa parece estar emitiendo una 'canción' en forma de oscilaciones en el campo magnético en el entorno del cometa. Está siendo interpretada a 40-50 Milihertzos, muy por debajo de la audición humana, que normalmente capta el sonido entre 20 Hz y 20 kHz. Para hacer la música audible para el oído humano, las frecuencias se han incrementado en un factor de aproximadamente 10.000.

«Esto es emocionante porque es completamente nuevo para nosotros. No esperábamos esto y todavía estamos trabajando para comprender la física de lo que está pasando», explica Karl-Heinz en un comunicado.

La música se escuchó claramente por el experimento del magnetómetro (RPC-Mag), por primera vez en agosto, cuando Rosetta se acercaba a 100 kilómetros de 67P/CG. Los científicos creen que debe ser producido de algún modo por la actividad del cometa, ya que libera partículas neutras en el espacio en el que se cargan de electricidad debido a un proceso llamado ionización.