Arena acumulada en la playa
Arena acumulada en la playa - la voz
chiclana

Calle renovada, vía «insegura»

Piden la peatonalización de la calle Padre Añeto alegando «el peligro para el peatón»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«No arreglarán esto hasta que no haya una desgracia». Con gesto de preocupación, por 'esto' Josefa Benítez se refiere al objeto de sus desvelos desde hace años: la peatonalización de la calle Padre Añeto. Los vecinos de la céntrica vía denuncian que la peligrosidad de la zona ha subido desde que acabaron las obras y se restableció el tráfico.

«Hay vehículos que toman la esquina y la calle a más de 40 kilómetros por hora. Si antes cuando había aceras ya había peligro, ahora que está todo al mismo nivel el riesgo es mayor», reconoce Benítez. La propietaria de la pastelería La Predilecta dice reunir el sentir de multitud de vecinos y comerciantes de la zona. «Hemos presentado un escrito pidiendo la peatonalización de la calle en el Ayuntamiento.

Llevaba un anexo de seis páginas con 45 firmas en cada una», reconoce Benítez.

En total 270 personas que solicitan que el tramo de la vía que se inicia en la calle Larga sea peatonal. Sin embargo, desde el Ayuntamiento ya han contestado que no es posible porque consideran a esta calle una arteria principal, algo que no tiene sentido porque hay otras vías que no son tan estrechas y peligrosas y que, por tanto, sí pueden soportar bien el tráfico.

Lo cierto es que no es el primer escrito que la empresaria presenta en el Ayuntamiento, ya realizó un escrito en soledad. Fue después de este, y ante el inicio de las obras, cuando decidió realizar una campaña entre los vecinos, también descontentos con la solución. «Fue algo rápido, si hubiéramos seguido tendríamos más firmas pero lo hicimos para que en el Ayuntamiento estudiaran la peatonalización antes de que acabaran las obras», reconoce.

Ahora que estas ya han terminado y el tráfico ha vuelto a la zona, Benítez reconoce que la situación es «aún más peligrosa». Por eso, para ella la solución pasa por restringir el paso de vehículos por la vía, más que por la instalación de otras medidas de seguridad como los bolardos que en la calle Larga impiden que los vehículos invadan las aceras. «Por aquí pasan muchas madres con sus hijos para llevar a los niños al colegio. Ellas también han firmado porque la verdad es que se ve con miedo que un coche pueda hacerle algo a algún pequeño», explica Benítez.

Ella se muestra confiada de la viabilidad de la medida a partir de otras experiencias: «Durante la Feria de la Tapa, en determinadas horas, cortaban el tráfico y no pasaba nada, no se colapsaba el tráfico». De ahí que defienda una medida que también cree que mejoraría las ventas de los distintos comercios y dinamizaría la zona: «Si desde el Ayuntamiento quieren un centro acogedor, lo lógico es que realicen esta medida porque es lo más conveniente para el chiclanero y para el turista».

Precisamente, entre los problemas ya ocurridos en este punto, Benítez relata el suceso ocurrido una visitante alemana meses atrás «cuando uno de los espejos retrovisores de una furgoneta la golpeó y se cayó al suelo». Fue «un susto», de los que Benítez teme que se vuelvan a repetir con peores consecuencias. «Esta vía no tiene el ancho suficiente para acoger tráfico. La ley dice que deben haber aceras de 1,60 metros y esta calle en su parte más ancha solo tiene 4,30 metros», explica. De ahí que los vehículos de mayor envergadura «ya hayan destrozado en varias ocasiones» el voladizo del obrador de la pastelería. Por todo ello, los vecinos dicen sentirse dispuestos a seguir adelante con su reivindicación. Tanto es así que «ya estudian nuevas medidas de presión». Y es que Benítez lo tiene claro: «Estamos dispuestos a dar caña».

Ver los comentarios