ESPAÑA

España y Marruecos, contra la inmigración irregular

El ministro Fernández Díaz y Mohamed Hasad destacaron la colaboración de ambos países en materia de lucha antiterrorista

MADRID . Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, agradeció ayer a su homólogo marroquí, Mohamed Hasad, los «esfuerzos desplegados» por su país en materia de lucha y contra la inmigración irregular, en una reunión celebrada en Tetuán. Durante el encuentro, España destacó «la rapidez y la capacidad de respuesta» de Marruecos tras los intentos de entrada de inmigrantes clandestinos los pasados 11 y 12 de agosto, así como la «eficacia de los mecanismos de coordinación y de comunicación entre los ministros marroquíes y españoles, que han permitido detener rápidamente este flujo».

La reunión de las cúpulas de Interior de ambos países concluyó con la firma de un comunicado bilateral en el que los dos ministros reiteran su compromiso para que la lucha contra la inmigración irregular «se haga en un marco de respeto absoluto a los derechos humanos y de la dignidad de las personas». En este marco, ambos países recordaron la importancia de la iniciativa del rey Mohammed VI «con el fin de establecer la nueva política migratoria marroquí en una visión humanista».

Además, se destacó la «relación fraternal» entre el monarca marroquí y Felipe VI para poner en valor el compromiso de ambos países con «los valores de la democracia, la libertad, la tolerancia y la buena vecindad». Esta buena sintonía se trasladó a la lucha antiterrorista, donde se congratularon de la mutua colaboración en el desmantelamiento de redes que operan en ambos países llevadas a cabo respectivamente en los meses de marzo, junio y agosto.

La lucha contra el tráfico de drogas ha sido otro de los puntos tratados en el encuentro. En concreto, se puso en valor la desarticulación de organizaciones dedicadas al tráfico de drogas mediante aeronaves de fortuna que cruzan clandestinamente el Estrecho.

Los dos titulares de Interior acordaron reunirse, al menos, una vez cada seis meses, para coordinar la aplicación de las medidas de cooperación decididas en el encuentro.