Economia

La Bolsa se deja un 4% en una semana llena de turbulencias

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los mercados pusieron fin a una de las semanas más turbulentas del año. Y es que a la volatilidad propia del mes de agosto se han sumado las tensiones geopolíticas que amenazan con afectar a las economías europeas, como reconoció el propio presidente del BCE, Mario Draghi. El Ibex-35, que logró acabar la sesión de ayer con un repunte del 0,26% y mantener los 10.000 puntos hasta los 10.104 enteros, se situó en su nivel más bajo desde abril. Aunque la subida permitió frenar una racha de seis jornadas de caídas, el selectivo español en esta semana se ha dejado un 3,9%. O lo que es lo mismo: más de 400 puntos.

La mayor incertidumbre de los inversores tiene que ver con las tensiones en Ucrania y Rusia. La prohibición de Moscú de importar productos alimentarios de la UE durante un año como respuesta a las sanciones impuestas por Bruselas, puede tener un impacto de 5.200 millones de euros en la UE, según la Comisión. El Gobierno, por su parte, estimó en 337 millones el efecto en España. Pero además, las dudas sobre el saneamiento del sector bancario a raíz del rescate del Banco Espírito Santo, han vuelto a los mercados.

Tampoco ha ayudado los malos datos de Italia, que vuelve a caer en recesión en el segundo trimestre. Y las previsiones para la eurozona no son esperanzadoras. De hecho, Draghi ya advirtió tras la reunión del BCE de que la economía de la eurozona se «está ralentizando». Es decir, que el dato del segundo trimestre del año puede ser inferior al del primero (ya escaso con un crecimiento del 0,2%).

Todas estas turbulencias también pasaron factura en el mercado de deuda. La prima de riesgo española subía ligeramente hasta los 153 puntos básicos, mientras que el bono a diez años se situó en el 2,58%. Una vez más, ante las incertidumbres, los inversores decidieron refugiarse en el bono alemán que cayó hasta un mínimo histórico del 1,05%.

La incertidumbre también se trasladó al resto de principales plazas europeas. Así, Francfort perdió un 0,5%, Londres un 0,4% y París un 0,1%. Solo Milán logró cerrar en positivo con una subida del 0,3%.