CÁDIZ

El tren a ninguna parte

La conexión ferroviaria de La Cabezuela lleva catorce años de retraso y en 2010 se paralizó la obra porque la adjudicataria entró en concurso de acreedores

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ministerio de Fomento, ahora en manos del PP, ha mostrado cierta sensibilidad con el tren de La Cabezuela, clave para el desarrollo de la Bahía, al dotarlo en el presupuesto de consignación, sin embargo, la obra no termina de ver la luz. Tanto su trazado como su proyecto de ejecución fueron diseñados antes de 2005. El objetivo de esta obra es favorecer el desembarco de mercancías en el muelle y su salida por tren. Hasta ahora, la única posibilidad que existe es el transporte terrestre y se ha comprobado que resta competitividad. Para ello, en el Plan de Infraestructuras 2000-2007 se abrió la posibilidad de construir casi cinco kilómetros de tendido ferroviario desde el suelo portuario, justo detrás de los astilleros de Puerto Real, y llevarlo hasta la actual línea Cádiz-.Sevilla, a la altura del polígono de Las Aletas. Para ello se utilizaría la antigua vía del polígono del Trocadero. El proyecto técnico vio la luz e incluso contó con una partida presupuestaria de cinco millones de euros en 2008 para la adjudicación de la obra. Precisamente ese año, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz inició la obra e invirtió 1,3 millones en la construcción del ramal que pasa por su terreno. Fomento adjudicó la obra del segundo tramo en junio de 2009 por 17,7 millones de euros, pero la adjudicataria, la UTE formada por Ploder-Uicesa y Vialobra entraron en concurso de acreedores al año siguiente y el proyecto se paralizó. El trazado, pese a su corto recorrido, 4,65 kilómetros, es muy complejo, ya que el enlace obliga a la construcción de un paso elevado de 935 metros de longitud para salvar la antigua N-443. Este viaducto empezaría en el suelo del astillero de Puerto Real y llegaría hasta la trasera de la antigua factoría de Delphi. Fomento ha indicado a este periódico que el Ayuntamiento de Puerto Real tiene que ceder parte del suelo industrial afectado por la obra.