Economia

Los BRICS dan luz verde a sus instituciones financieras

Los países emergentes firmarán hoy la constitución de sus propias entidades a semejanza del FMI y del Banco Mundial

BUENOS AIRES. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Frustrada la posibilidad de una reforma de los organismos multilaterales de crédito, Brasil, China, India, Rusia y Sudáfrica -miembros de la colación de países emergentes BRICS- firmarán hoy en Fortaleza, Brasil, la constitución de dos nuevas instituciones financieras. Se trata del Acuerdo de Reservas de Contingencia y del Nuevo Banco de Desarrollo, dos esquemas que se asemejan al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial, aunque tendrán menos recursos.

El lanzamiento de las nuevas instituciones es el resultado más esperado de esta VI Cumbre de los BRICS que se celebra hoy en la capital del estado de Ceará, al nordeste de Brasil. La presidenta anfitriona, Dilma Rousseff, recibirá allí a su colega de la República Popular China, Xi Jinping, al de Rusia, Vladimir Putin, al de Sudáfrica, Jacob Zuma, y al flamante primer ministro indio, Narendra Modi.

El grupo de países representa el 25% del producto interior bruto a escala mundial, el 18% del comercio, el 45% de la población y el 30% del territorio. Son economías dinámicas en desarrollo que se cansaron de esperar la reforma de las instituciones de Bretton Woods -frenada en el congreso estadounidense- y crearon las propias.

El proyectado banco de fomento, que se propone financiar obras de infraestructura en los Estados miembro, tendrá una aportación inicial de 50.000 millones de dólares y participación igualitaria de cada uno de los países. La sede del organismo estará en Shangái. Por su parte, el fondo de reservas se constituirá con 100.000 millones de dólares para neutralizar eventuales crisis de los integrantes. Es exiguo en relación al que maneja el FMI, casi diez veces mayor. En este caso, China será el principal aportante con el 41% de los fondos.