Sociedad

Mayorga confía en el poder transformador del teatro

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«El teatro debería ser un lugar del que huyesen los cobardes». Quien así se expresa es Juan Mayorga, Premio Nacional de Literatura Dramática en 2013 y autor que ha compilado en un único volumen -'Teatro 1989-2014' (Ediciones La Uña Rota)- casi toda su obra completa a lo largo de 25 años. Mayorga (Madrid, 1965) cree en el poder transformador del teatro y está persuadido de que contemplar 'El rey Lear' o 'La vida es sueño' puede cambiar la vida del espectador.

Para el autor, se deberían crear espectáculos que ahuyentasen a los miedosos, de modo que los asustadizos se dieran cuenta al pasar ante la puerta que conduce a un escenario «de que allí puede sucederle algo peligroso, desde plantearse cómo lleva su vida hasta la manera que gestiona su memoria».

«Pretendo escribir textos en que sólo esté lo innegociable, pero tan abiertos y porosos como sea posible para que el actor y el espectador acaben completándolos». El escritor considera natural que un filósofo y matemático como él haya dedicado su quehacer a la escritura dramática. «El teatro es un arte que nace del conflicto, como la filosofía misma, y puede poner al espectador ante preguntas para las que el filósofo no tiene palabras». Asegura que las matemáticas le han ayudado a formarse como dramaturgo, por cuanto son una disciplina que permite la búsqueda de lo que es afín en objetos disímiles. «En las matemáticas es fundamental la composición, de modo que se llega a la proposición de un enunciado final ordenando y jerarquizando una serie de elementos», algo parecido a lo que ocurre en la dramaturgia.

El libro termina con un breve ensayo autobiográfico en el que el autor evoca los orígenes de su vocación literaria.