Momento de la construcción del gasoducto que llega hasta Arcos. :: L. V.
Sierra

El gasoducto de Enagás ya puede llevar gas natural a Arcos

El Ministerio de Industria lo declara de utilidad pública para posibilitar otros usos distintos al de abastecer la Central Térmica de Ciclo Combinado de Iberdola

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Nuevos pasos para que el gas natural pueda llegar a Arcos y para abastecer a nuevas industrias. La Dirección General de Política Energética y Minas, del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, ha declarado de utilidad pública esta semana el gasoducto que abastece a la Central de Ciclo Combinado de Iberdrola, según ha publicó el BOE el pasado 19 de mayo. Esta petición la realizó la empresa Enagás Transporte el pasado 12 de junio de 2013 para, además de abrir las posibilidades de abastecimiento en Arcos, dar suministro a las centrales termosolares Termosol-50 y Arcosol-50.

Este gasoducto, que se conecta a la red de transporte a través del Tarifa-Córdoba, propiedad de la misma empresa, se encuentra diseñado con una presión de operación de 72 bares, un diámetro de 24 pulgadas y una longitud de 5.989 metros. El mismo fue creado tras la presentación del proyecto por parte de Enron España Generación S.L.D.,para dar suministro a la central de 1.200 megavatios que por entonces proyectaba dicha empresa. En mayo de 2002 se autorizó que Iberdrola Generación S.A.U. se hiciera cargo del proyecto y en noviembre se incorporó esta instalación a la red básica de gasoductos de transporte primario de gas natural, perdiendo por tanto su naturaleza de línea directa y haciendo factible el uso del mismo por terceros. Enagás S.A. compró a Iberdrola esta instalación en noviembre de 2010 y en marzo de 2013 la titularidad pasó a su filial Enagás Transporte S.A.U.

Sin alegaciones

La solicitud de Enagás para que se llevara a cabo la declaración de utilidad pública, así como el proyecto de las instalaciones, en el que se incluye la relación concreta e individualizada de bienes y derechos afectados por el mismo, así como los planos parcelarios, han sido sometidos a trámite de información pública, habiendo transcurrido el plazo reglamentariamente establecido sin que se haya recibido ninguna alegación por parte de particulares.