Raúl Quijano, guitarrista de 'Café Quijano', durante una actuación. :: LA VOZ
Raúl Quijano I 'Café Quijano'

«Éste es uno de los momentos más dulces de nuestro grupo»

El componente de 'Café Quijano' explica en una entrevista a COPE Cádiz cómo será el concierto de mañana del grupo leonés en el Teatro Falla

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Manuel, Oscar y Raúl, más conocidos como 'Café Quijano' se subirán mañana al escenario del Gran Teatro Falla de Cádiz. Estos leoneses llevan desde el año 1998, momento en el que salió su primer disco, disfrutando con la música, con los boleros y siendo auténticos embajadores de su tierra, como imagen de ella, alrededor del mundo. Desde aquel primer trabajo 'Café Quijano', que dio nombre a la banda, han pasado muchas cosas. Ahora 16 años después y con 'Orígenes el Bolero volumen 2' las historias románticas se suceden. Raúl Quijano muestra sus impresiones antes del espectáculo en una entrevista concedida a COPE Cádiz.

-¿Se puede decir que están viviendo el momento más dulce de su carrera?

-Cierto es que está siendo muy bonito, compartiendo escenario con la música y las personas que siempre hemos querido; y, en cuanto a relevancia, no sé si el más, pero sí uno de los más dulces.

-¿Qué tiene el bolero que sigue enamorando a generación tras generación?

- Creo que es un género totalmente atemporal y, por ello, ha conseguido perdurar en el tiempo. El primer bolero data de principios del siglo pasado. Es algo que siempre ha estado ahí, que nos habla del amor y el desamor y eso es precisamente lo que los seres humanos tenemos.

- ¿Cómo se presenta 'Café Quijano' cuando da un concierto como el que mañana ofrecerá en Cádiz con la Cadena COPE?

-No somos muy de preparar la puesta en escena o nuestras salidas al escenario. Lo que sí es que llegamos a la ciudad donde actuamos el día antes o el mismo día y hacemos la prueba de sonido. Luego nos ponemos los esmóquines para estar a la altura de las circunstancias y del público. Calentamos un poco la voz y salimos a cantar.

-¿Lo del esmoquin es sello de la casa, verdad?

-Sí, creemos que tiene que ir todo en consonancia. Entendemos que el nuestro es un género sobrio, fino, elegante y esa es la deferencia que debemos tener con quien viene a vernos. Uno tiene que mostrar lo mejor de sí.

-¿Aprovechan, si el tiempo se lo permite, para conocer la ciudad en la que dan el concierto, en este caso Cádiz?

- Sí, en lugares tan especiales como Cádiz intentamos llegar al menos un día antes y disfrutar de las excelencias de la ciudad. Nos encanta el calor, el sol, la playa, nos gusta mucho el ambiente veraniego y Cádiz lo tiene todo. Es un lugar mágico.

- No es fácil que una misma compañía discográfica permanezca junto a un cantante o un grupo durante muchos años. En su caso, comenzaron con Warner y lo siguen haciendo. ¿cómo se consigue?

-Tratamos de seguir con todos aquellos con los que comenzamos; en este caso, Warner sabe trabajar nuestra carrera y las pruebas son evidentes. Ha sabido hacer un grupo capaz de perdurar en el tiempo. Nos sentimos muy a gusto con nuestro sello discográfico y con la gente que trabajamos: técnicos, músicos, ingenieros, son básicamente los mismos con los que empezamos. Dicen que si algo funciona, no se debe tocar.

-¿Tienen libertad creativa?

- Sí, absolutamente. Han mostrado una fe ciega en nuestra forma de trabajar, de entregar los discos. Nos permiten hacer lo que queremos. En nuestro caso, se fían de nosotros, la música atraviesa un momento delicado y esa libertad creativa es muy importante. Básicamente, porque el artista es el primero que sabe lo que quiere y ellos lo han comprendido.

-Ocho discos en el mercado ¿De cuál de sus trabajos discográficos están más satisfechos?

-(Sonríe) Es difícil. Son como hijos. Si a un padre o una madre le pides que elija entre todos sus hijos, no podría. Si te cortan los dedos de una mano, te duelen todos. Es difícil. Nosotros venimos del pop y el rock y el género que estamos haciendo ahora, el bolero, nos están dando muchas alegrías en estos dos últimos discos. Nos trasladan a situaciones muy bonitas, a la época de la niñez, a los viajes interminables en coche con nuestros padres escuchando música, nos lleva a nuestra casa donde nos ponían los discos de tríos cubanos, mejicanos. Estos dos últimos discos de boleros son realmente especiales.

-En su caso, ¿qué prefiere, el estudio de grabación para preparar un nuevo álbum o los conciertos y el contacto con el público?

- Son momentos diferentes. El del estudio de grabación es de plena creatividad, fluyen las emociones y las dejas impresas en una partitura. Eres como un opositor que se levanta, come y duerme con la melodía. Por el contrario, el momento del directo es la guinda, es cuando disfrutas del trabajo realizado, la música se interpreta y cobra vida ante el público, que es por el que estás ahí. Son realmente sensaciones muy bonitas.

-¿Cómo va a ser el concierto de mañana en el teatro Falla de Cádiz?

- Intentamos, con la máxima fidelidad posible, mostrar lo que el disco es. Estamos presentando nuestro 'Orígenes el Bolero volumen 2' al completo, hacemos además un recorrido por el primer volumen y un pequeño repaso por nuestra historia musical, con esta nueva instrumentación que llevamos ahora, mucho más acústica. Óscar toca el contrabajo, Manuel toca el requinto, yo la guitarra, además de un percusionista, entre otros. Son muy pocos los elementos que utilizamos. Suena muy puro, muy a madera, poco procesado. Es bonito. Intercalamos las canciones con una descripción de ellas a modo de tragicomedia. El público se lo va a pasar muy bien.

- Todo el mundo se ha volcado con ustedes en este último disco, ¿algo que quizá después de tantos años en esto no esperaban?

- En un principio, haces las cosas para que gusten, pero el público es soberano, es quien decide. al final te da el aplauso o te lo quita. Estamos muy contentos por la respuesta recibida. Se está colgando el cartel de no hay entradas días antes de los conciertos y esa es una sorpresa para nosotros, que haya tanta gente y gente nueva que se ha unido a este género.

- Sé que tenían gana de cantar en el Gran Teatro Falla de Cádiz y que se han interesado por conocer más del recinto que les acoge.

- Sí. Es un lugar que no conozco pero sé por terceros que es mágico, con una acústica extraordinaria, que el público es alegre, que toca las palmas de locura y que se entrega con los artistas.