el puerto

Las claves de la venta de Apemsa

En los próximos cinco años, el Ayuntamiento recibiría más de 21 millones de euros de Aqualia pero le tendrá que devolver 23 millones

EL PUERTO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Muchas cifras se han aportado por parte de los defensores y detractores del proceso de entrada de un socio tecnológico en la empresa de Aguas, Apemsa. La venta del 49% de las acciones durante los próximos 25 años se ha convertido en uno de los temas más polémicos vividos en la ciudad.

El informe de Intervención detalla todos los aspectos en relación a la propuesta económica de la única empresa que se presentó al concurso de adjudicación, Aqualia-Trainasa. Dicha empresa ingresará a las arcas municipales una serie de cantidades.

En concepto de canon concesional mínimo, Aqualia pagaría un total de 14 millones de euros divididos en cuatro pagos, de cinco, 4, 4, y un millones de euros anualmente. Este canon aumentaría en un millón más como concepto de mejora adicional, un pago que estaría exento de devolución y que se efectuaría en el quinto año. De la misma manera, Aqualia se haría cargo de la llamada «suscripción de ampliación de capital» por una cantidad de 865.457 euros. Con respecto al abono de la prima de emisión, de 3.429.412 euros, el informe estipula que sería sufragado por la futura sociedad económica mixta, aunque se tiene previsto que se abone por parte de la empresa adjudicataria para posteriormente compensarla de alguna forma.

Por último, habría que sumarle dos millones por una aportación del licitador, es decir, Aqualia no recibiría una devolución de esta cantidad.

La cantidad total rondaría más de 21 millones de euros, que irían a parar a las arcas municipales.

La devolución

Respecto a la devolución que tendrá que realizar el Ayuntamiento en un futuro hay que analiza varios puntos. Uno de ellos serán los intereses de los cinco pagos, que serán del 8% que harán un total de 8.354.452 euros. A esto hay que añadir las cuotas de amortización, que sumarían los 15 millones conseguidos anteriormente. Esto arroja una suma total de 23.354.452 millones de euros.

Otro de los aspecto que ha despertado mayor polémica es la asignación que se le otorgará al socio tecnológico. En referencia a esto, en el informe se estipula que la empresa adjudicataria abonará al adjudicatario una retribución por la aportación de su 'know-how'; en cifras el 5% de la recaudación neta. En este punto, el informe excluye ingresos por tributos, canon de mejora, subvenciones, donaciones, beneficios de activos no corrientes e ingresos excepcionales.

Entre las condiciones incluidas en el informe, se detalla que las proyecciones de ingresos por tasas se basan en las tarifas vigentes en 2013 más las variaciones anuales del IPC del 2,5%», es decir se destaca la imposibilidad de subir el agua a Aqualia.

Por último, en el informe de intervención se detalla que esta operación se realizó cuando se desechó la posibilidad de pedir prestamos a diferentes entidades financieras que solicitaban cuantiosas garantías y peticiones que no fueron aprobadas.