ESPAÑA

El PSOE prohíbe al PSN presentar una moción de censura contra Barcina

Le advierte en un comunicado de que tampoco autorizará que se secunde la iniciativa si la plantea otro grupos

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Los trenes se van aproximando». Esa era la percepción de un miembro de la dirección del PSOE a media mañana de ayer. Veía venir el choque entre la ejecutiva feral y los miembros del Comité Regional de los socialistas navarros, decididos a apoyar en su reunión de hoy una moción de censura para derribar con el resto de la oposición, incluida Bildu, al Gobierno de Yolanda Barcina. A última hora de la tarde, convencido de que no había ya diálogo posible, Ferraz optó por la directa: una orden expresa a la dirección regional, al máximo órgano de la federación entre congresos y a sus diputados para que no presenten ni respalden moción alguna para forzar el adelanto electoral.

En un comunicado remitido a las 22.00 horas, la ejecutiva federal justifica su decisión en la «imposibilidad» de que la iniciativa pueda salir adelante si no es con los votos de la formación independentista. A lo largo de la semana se había barajado la posibilidad de dejar en manos de IU la formalización de esta reprobación y la presentación de la obligatoria candidatura alternativa. Era, a juicio de algunos, el modo de evitar quedar señalados como oportunistas capaces de pactar con «los amigos de ETA» para ocupar el poder (la acusación con la que amenazaba el PP). Pero en Ferraz insistían una y otra vez en que no querían nada que implicara ir, de una manera o de otra, de la mano de Bildu.

Nada está escrito y aún está por ver la reacción de los socialistas navarros. Pero en el equipo de Alfredo Pérez Rubalcaba insisten: «El Comité Regional no puede decidir contra la ejecutiva federal». Se ha optado pues por usar el freno de emergencia visto que nada más funcionaba y que el secretario general del PSN, Roberto Jiménez, seguía trasladando en sus reuniones con el resto de fuerzas parlamentarias su compromiso -adquirido al firmar las conclusiones de la comisión de investigación sobre la supuestas irregularidades cometidas por la consejera de Economía, Lourdes Goicoechea- de expulsar Barcina y forzar el adelanto electoral.

En el comunicado, la ejecutiva del PSOE, subraya que la presidenta navarra es «la única responsable de la situación de bloqueo e ingobernabilidad» de la comunidad foral. Y que la mejor solución, dado que sólo cuenta con 19 de los 50 diputados de la cámara, es su dimisión y la convocatoria de elecciones el 25 de mayo, es decir, en coincidencia con las europeas, como reclamaba el PSN. Pero insiste en poner en manos de la propia Barcina y de UPN esa decisión. Si no lo hace, dice, «acepta seguir siendo presidenta amparada por los escaños de Bildu y sin poder ofrecer ningún proyecto de futuro».

Y finalmente, en una muestra clara de que este golpe de autoridad tampoco era para la dirección de Rubalcaba la situación ideal, dado que deja a Jiménez a los pies de los caballos, alaba la «responsabilidad» con la que actuado la federación navarra «tratando de desbloquear la situación política» provocada, dice, por «una presidenta que ha puesto su propia conveniencia personal por encima de los intereses de los navarros».