ESPAÑA

El PP valenciano pagó en negro el 80% de sus actos

Los investigadores consideran probado que el partido en esa comunidad se financió de forma irregular

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un 80% del dinero que pagaba el PP valenciano a empresas de la trama 'Gürtel' por realizar actos electorales era en B, según uno de los seis últimos informes que la UDEF ha entregado al juez Pablo Ruz, que da por «demostrado» que este partido se financió de manera irregular.

Según Efe, uno de esos informes, que serían los últimos encargados de cara a concluir la investigación del 'caso Gürtel', hace un análisis de la agenda intervenida al considerado número dos de la trama 'Gürtel', Pablo Crespo.

En ella aparece una esquema manuscrito en el que, según la UDEF (Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal), se plasma «la mecánica de facturación que se sigue por parte de la organización y del propio Partido Popular de la Comunidad Valenciana».

El esquema muestra la letra «P» (que la policía interpreta como PP) en el lado izquierdo del papel, y unas flechas con las palabras «Barcelona (80)» y «Alicante (20)» con destino «O. M.», que la UDEF vincula con dinero «B» y «A» hacia la sociedad de 'Gürtel' Orange Market.

Esta última sociedad realizaba actos electorales para el PP valenciano, indica el informe, de los cuales «al menos un 20 por ciento del importe se abonaba en dinero A y el 80 por ciento en dinero ajeno al circuito económico legal y que pasaba a engrosar la caja B de la organización».

Según la Policía, además «ya ha quedado demostrado cómo la financiación del Partido Popular de la Comunidad Valenciana se hacía en parte mediante el pago de empresas constructoras de la Comunidad hacia Orange Market, la cual justificaba el trasvase mediante la emisión de facturas con conceptos ficticios giradas a esa empresa».

Para respaldar la existencia de esta mecánica de emitir facturas ficticias, la UDEF destaca otra anotación de Crespo en la que se lee «Inventar concepto - Partido», en referencia al PP.

El informe concluye que si bien la persona encargada de los «contactos y relaciones públicas con los representantes políticos del Partido Popular en Valencia» es el imputado Álvaro Pérez 'el Bigotes', representante de Orange Market en Valencia, éste quedaba «supeditado jerárquicamente» a Crespo.

Crespo es, según la UDEF, la persona que desde Madrid llevaba el control de las cuentas, de la facturación y del cobro de los actos celebrados para el PP.

En la agenda, indica el informe, figuran además «multitud de anotaciones» sobre personas que han ocupado puestos de responsabilidad política, tanto a nivel local como autonómico y estatal».