CÁDIZ

El proyecto de plataforma logística 'se vende' en Tánger

Una delegación gaditana viaja a Marruecos para difundir la propuesta en un encuentro bilateral de empresarios del sector españoles y marroquíes

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los Ayuntamientos de Cádiz, Jerez y Algeciras, la Diputación y la Zona Franca presentarán mañana en Tánger el proyecto de plataforma logística en la tercera edición del Encuentro Empresarial Hispano-Marroquí del sector de Transporte y la Logística, organizado por la Cámara Española de Comercio e Industria de la ciudad marroquí e impulsado por el Ministerio de Economía y Competitividad de España.

El encuentro, que durará hasta el jueves, «se plantea como una iniciativa que busca fomentar la internacionalización y la cooperación entre las pequeñas y medianas empresas de ambos países», indica una nota de prensa remitida por el Consistorio de Jerez. Además, la reunión tiene como objetivo principal reunir en Tánger a empresas españolas y marroquíes del sector del transporte y la logística con vistas a propiciar el encuentro entre empresas del sector, en un ámbito regulado y sinérgico, con instituciones y organismos oficiales marroquíes a fin de fortalecer el tejido empresarial a nivel nacional, apoyando la cooperación y el intercambio de experiencia entre empresas con actividades del mismo sector.

Con la delegación de Cádiz también acudirán las Cámaras de Comercio de Cádiz y Algeciras, la Asociación profesional de empresas de actividades marítimas de la provincia; así como una decena de empresarios gaditanos relacionados con el sector logístico. Este representación será la encargada de presentar los activos de la provincia como plataforma logística en un foro profesional y fomentará los encuentros con instituciones y empresas marroquíes.

El de Tánger es el primero de dos encuentros previstos entre empresarios de ambos países. La segunda cita tendrá lugar este año en la provincia de Cádiz.

La plataforma logística comenzó a coger cuerpo hace más de un año, cuando la presentó la alcaldesa Teófila Martínez a la sociedad gaditana ante la necesidad de plantear una estrategia de trabajo conjunta para coordinar esfuerzos -tanto públicos como privados- en un proyecto vendido como una oportunidad para la capital y su provincia.