'La gran estafa americana' (10 nominaciones).
Sociedad

Unos Oscar propicios a la estafa

'La gran estafa americana' y 'Gravity' empatan con diez nominaciones en una edición sin claro favorito y con un corto español

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las comedias criminales y las cintas de aventuras espaciales no son géneros muy habituales en los Oscar. Sin embargo, la 86 edición de los premios de la Academia ha recompensado a 'La gran estafa americana' y 'Gravity' con diez candidaturas cada una. La que más sonaba por la trascendencia de su tema, '12 años de esclavitud', merece nueve nominaciones. Cualquier cosa puede pasar el próximo 2 de marzo en el teatro Dolby de Los Ángeles en una ceremonia conducida por Ellen DeGeneres y con los superhéroes como hilo conductor.

Los tres Globos de Oro de 'La gran estafa americana' dan ventaja al filme de David O. Russell, que Tripictures estrena en España el próximo 31 de enero. Una historia sobre fraude y corrupción basada en hechos reales, al igual que otro de los títulos de este año, 'El lobo de Wall Street', que hoy llega a las salas españolas. Russell se retrotrae al Nueva Jersey de los años 70; Scorsese a Wall Street en los 90.

De aquellos polvos estos lodos. Hollywood reflexiona sobre la codicia como el credo moral que nos condujo a esta crisis global. Y nadie más representativo que 'másters del universo' como el Jordan Belfort de 'El lobo de Wall Street', o el trasunto de Bernie Madoff que deja desamparada a su esposa, la protagonista de 'Blue Jasmine' de Woody Allen. Qué bonito sería que subieran a recoger el Oscar Cate Blanchett -sublime como la cretina desclasada- y Leonardo DiCaprio, financiero estafador, alcohólico y adicto a la metacualona. En el caso del actor, más que nada porque es su cuarta nominación y jamás lo ha ganado.

'La gran estafa americana' consagra a David O. Russell ('El lado bueno de las cosas') como el realizador de moda en Hollywood. Y eso a pesar de su fama de genio difícil, como atestiguan las peleas con sus actores en el set: con George Clooney llegó a las manos en 'Tres reyes' y el vídeo de su bronca a Lily Tomlin en 'Extrañas coincidencias' gritándole 'puta' quemó YouTube. Una operación bautizada por el FBI como 'Abscam' (contracción de 'estafa árabe') inspira este enredo que acabó en la vida real con cinco congresistas y un senador en la cárcel por aceptar sobornos.

Ambientada en los vistosos y horteras años 70, 'La gran estafa americana' se beneficia de un reparto sin pudor a la hora de lucir las pintas y pelazos de la época. Hasta cuatro de sus actores compiten por el Oscar. Un irreconocible y fondón Christian Bale; una escotadísima y ladina Amy Adams; Bradley Cooper, que dice por fin adiós a su guaperas de 'Resacón en Las Vegas'; y, por último, la chica de moda, ganadora del Oscar el año pasado, Jennifer Lawrence.

'Gravity' ya deslumbró en los festivales de Venecia y San Sebastián. Pocas veces el 3D ha tenido tanta razón de ser en una pantalla como en esta odisea espacial que sumerge al espectador en el vacío del cosmos. Noventa minutos de acción en tiempo real, que arrancan con una misión de rutina en un transbordador de la NASA hasta que una lluvia de restos de satélites transforma la operación en un viaje por el aterrador infinito.

Meryl contra Julia

La cinta de Alfonso Cuarón no solo es un prodigio técnico, también una emocionante aventura narrada con mano maestra por el mexicano, favorito para el Oscar al mejor director. La astronauta protagonista, Sandra Bullock, presente en todos los planos del filme, será la principal rival de Cate Blanchett. Cómo no, Meryl Streep también se paseará por la alfombra roja en representación de esa prototípica catarsis familiar que es 'Agosto', donde encarna a una enferma de cáncer de vuelta ya de todo, tirándose los trastos con Julia Roberts, nominada como secundaria. Streep ha sido 18 veces candidata al Oscar ganándolo en tres ocasiones.

'12 años de esclavitud' no se puede perder de vista. La lección de historia del británico Steve McQueen compite por los principales premios, incluido el disputado apartado de actor principal. Con su impronunciable nombre, Chiwetel Ejiofor transmite el paso de la dignidad al terror y desamparo que experimenta un hombre libre en la América del siglo XIX, cuando los negros que tenían la mala fortuna de caer en el Sur veían cómo su vida valía menos que la de un animal. La espalda lacerada a latigazos de Ejiofor produce el mismo espanto que el esquelético Matthew McConaughey de 'Dallas Buyers Club', enfermo de sida en lucha contra las compañías farmacéuticas. Un papel que los académicos adoran por basarse en un personaje real y obligar al actor a una transformación física adelgazando 26 kilos.

La decisión de nominar como mejor película a nueve largometrajes permite que se cuele con seis candidaturas 'Capitán Phillips', con Tom Hanks en lucha contra los modernos piratas somalíes, y la independiente 'Her', en la que Joaquin Phoenix se enamora... de la voz de su ordenador. Tanto Hanks como Phoenix sonaban oscarizables pero al final no ha podido ser.