Sociedad

Esteban Crespo y sus niños soldado competirán por el Oscar

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Cuando la ABC pide el tráiler 'por si acaso' uno se empieza a poner nervioso», tuiteaba hace unos días Esteban Crespo. Su nerviosismo no iba desencaminado. La única participación española en los Oscar corresponde a este madrileño de 42 años, que aspira al galardón a mejor corto de ficción con 'Aquel no era yo'.

El filme, ganador del Goya al mejor cortometraje el año pasado, rinde testimonio del drama de los más de 250.000 niños y niñas que participan activamente en conflictos armados en 21 países. Un estado africano indeterminado (en realidad un pueblo de Toledo con palmeras incrustadas digitalmente) es el escenario de la particular relación entre una cooperante española y un niño soldado cuando sus caminos se cruzan trágicamente. Las ONG que participaron en el corto -Amnistía Internacional, Entreculturas, Fundación el Compromiso, Save the Children y Alboan- se felicitaban ayer por la nominación.

El empujón del Goya

«Es un corto muy apropiado para el mundo Oscar por su temática, espectacularidad -con explosiones, tiroteos y persecuciones incluidas- e incluso la redención final, que es muy americana», reflexionaba ayer el director en un bar de Madrid donde había seguido la lectura de las nominaciones con sus amigos. Su nerviosismo ante la noticia -«tengo que asimilar que voy a estar ahí, en la alfombra roja»- no le impidió acordarse del propósito del corto: denunciar la situación de los niños soldado. «Ya el Goya les sirvió para dar un empujón, así que el Oscar mucho más. Estoy contentísimo de contribuir a poner sobre la palestra un problema actual aunque parezca que nos quede lejos».