parque natural de los alcornocales

Arrecian las críticas por la venta de la finca La Amoraima

PSOE e IU anuncian una batería de iniciativas parlamentarias para frenar el proceso de venta, mientras que los ecologista tildan la operación de «especulativa»

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un día después de conocerse el precio de partida que ha puesto el Gobierno para la venta del mayor latifundio en Europa, la finca La Amoraima, arrecian las críticas contras las intenciones del Ejecutivo de desprenderse de esos terrenos ubicados en el parque natural de los Alcorconales. Las reacciones contrarias partían de colectivos ecologistas y de los partidos de la oposición, PSOE e IU. Estos últimos anunciaron que tratarán de paralizar la subasta de la finca mediante iniciativas parlamentarias para impedir que pase a manos privadas.

Según anunció el ministro de Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, a la consejera andaluza de Medio Ambiente, María Jesús Serrano, los populares han establecido un precio de 300 millones de euros y se han negado a que este enclave sea gestionado por la Junta como así reclamaba la administración regional.

Para la secretaria del PSOE de Cádiz , Irene García, esta cantidad «jamás podrá compensar el enorme perjuicio que causaría a la provincia y al país el desprenderse de un patrimonio de tan alto valor medioambiental» además de tratarse de un terreno «recuperado para el pueblo por un Gobierno socialista y que ahora el PP quiere que sólo vuelvan a poder disfrutarlo unos pocos».

García añade que el ministro popular, «cegado por el gobierno de Rajoy que se mueve a base de recortes y privatizaciones» le ha puesto precio a un «paraíso» y pretende convertir el parque en «un complejo turístico asociado a la caza» por lo que registrarán una pregunta en el Congreso de los Diputados para que expliquen las condiciones de la venta.

Por su parte, la parlamentaria andaluza por Izquierda Unida, Inmaculada Nieto, considera «muy grave» que el Gobierno opte por el camino de la «especulación» y anuncia una batería de iniciativas de IU a favor de la titularidad pública de la finca.

Inversores extranjeros

La parlamentaria considera que se debe repercutir la riqueza de la finca en los municipios de la zona y no que vaya a para a «inversores extranjeros» lo que supone dar la espalda a numerosos colectivos ciudadanos, la administración autonómica y el propio Ayuntamiento de Castellar, del Partido Popular, que apuestan por el «desarrollo de proyectos de economía, agricultura y turismo sostenible».

Actualmente la finca da empleo directo a medio centenar de personas relacionados con el corcho, la explotación cinegética, las tareas agrícolas y ganaderas y las actividades de turismo rural vinculadas a la naturaleza.

Para el Partido Equo la operación de venta es «absolutamente inaceptable» y también la califican de «especulativa» que beneficiará a «unos pocos» en detrimento de la mayoría, puesto que no llevará riqueza ni trabajo a la población de Castellar. Para la organización, este enclave podría ser una «oportunidad» para realizar proyectos sostenibles por su enorme potencial para la puesta en marcha de actividades como la agricultura ecológica o la ganadería.

Mientras, el coportavoz general de Equo Juan López de Uralde ha advertido de los pasos que está dando el gobierno para la privatización de espacios públicos naturales, y considera demostrado que para el Gobierno del PP «no hay límites» cuando se trata de hacer negocio con lo que es de todos».

«Hipocresía y demagogia»

El PP se quedó ayer solo en la defensa de sacar a subasta La Almoraima. «La obligación del Gobierno de la nación es buscar una gestión eficiente de los recursos disponibles en beneficios de todos», decía ayer el secretario general del PP de Cádiz, Antonio Saldaña. Además no dio por zanjado el asunto, asegurando que existe «una vía de diálogo abierta» y destaca la predisposición del Gobierno del PP a buscar «una solución en la que el pueblo de Castellar y los vecinos del municipio se vean beneficiados de todo este proceso».

Los populares contraatacaron criticado la «hipocresía y demagogia» del PSOE e Izquierda Unida sobre la finca La Almoraima, cuando el Gobierno de la Junta «tiene la finca Majarambú infrautilizada y paralizada la cesión de la misma al Ayuntamiento de Castellar desde hace años».