Sociedad

Archivan el caso por la muerte del cantaor Enrique Morente

La Audiencia Provincial de Madrid sobresee la causa al considerar que no hay justicación que motive la perpetración del delito

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Audiencia Provincial de Madrid ha confirmado la decisión de un juzgado de la capital de archivar la causa seguida contra ocho profesionales de la clínica La Luz que trataron al cantaor Enrique Morente, que falleció el 13 de diciembre de 2010 en este centro madrileño. La Sección número 29 de la Audiencia adopta esta decisión en un auto en el que desestima los recursos de la Asociación de Víctimas de Negligencias Sanitarias (Aviensa) y de Aurora Carbonell, viuda de Enrique Morente, contra dicha decisión adoptada por el Juzgado de Instrucción número 52 de Madrid el pasado 10 de mayo.

Por su parte, La Luz emitió un comunicado en el que destaca que la resolución de la Audiencia, «contra la que no cabe recurso, despeja cualquier duda sobre el buen hacer de la clínica y de los profesionales que trataron a Enrique Morente», de cuya muerte ayer se cumplieron tres años.

La Audiencia fundamenta que «el motivo del sobreseimiento de las diligencias es la falta de justificación de la perpetración del delito que dio lugar a la formación de la causa». Añade que se trata de un procedimiento judicial complejo en el que durante dos años y medio se han llevado a cabo múltiples diligencias de investigación, entre ellas las declaraciones de nueve imputados, respecto a uno de los cuales, un doctor, ya se acordó el sobreseimiento en 2011.

Para la Audiencia, de las pruebas «periciales practicadas queda evidente la falta de relación de causalidad entre el fallecimiento del paciente y la falta de información de los tratamientos alternativos con infracción de 'lex artis'» alguna, por lo que ninguna infracción en el ámbito penal se estima producida». El tribunal recuerda que a Morente, quien murió el 13 de diciembre de 2010 en la clínica, se le diagnosticó un carcinoma de esófago. La operación se practicó el 4 de diciembre de 2010 y en ella que intervino como cirujano jefe uno de los imputados.