ESPAÑA

Mas desvelará la pregunta de la consulta soberanista en tres semanas

El Gobierno catalán iene cinco millones de euros para el referéndum, pero si hace falta más dinero lo aportará

BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Nadie se atreve aún a aventurar el enunciado, pero CiU desveló ayer que será claro e inclusivo. Lo que no es mucho decir, aunque da algunas pistas. Descarta respuestas múltiples, como defiende la tercera vía que propugna Josep Antoni Duran Lleida, y para que sea inclusiva obliga a que todos los partidos que impulsan el referéndum, Converència, Unió, Esquerra, Iniciativa y la CUP, se pongan de acuerdo. Una tarea complicada. No basta con un pacto entre Convergència y ERC. «Todos deberemos ceder en nuestros planteamientos», expresó el dirigente de CiU, Jordi Turull.

Turull apeló al esfuerzo conjunto, consciente de que la negociación se complica por momentos. Hasta la fecha los únicos que han enseñado sus cartas son Esquerra y la CUP. Ambos quieren que se pregunte independencia sí o no, pero Unió e Iniciativa lo rechazan. Se han barajado opciones intermedias, como sustituir el término independencia por estado propio dentro de la UE o estado soberano. La solución al sudoku se conocerá, por tanto, en breve, en cuanto Mas regrese de la India e inicie una negociación con los otros cuatro partidos implicados y que culminará con una reunión final entre sus líderes.

En principio, la fumata blanca se prevé para la semana del 16 al 20, que es cuando se celebrará el último pleno del año en la cámara catalana. Todos los protagonistas de la negociación confían en el acuerdo, a pesar de que en los últimos días los reproches entre Esquerra e Iniciativa y entre ERC y Unió han subido de tono. Mas está ausente, pero desde la India ha llamado a la unidad para no repetir los errores del Estatut.

Lo que sea necesario

La Generalitat, en cualquier caso, no contempla el fracaso y continúa perfilando la consulta. Así, la Consejería de Gobernación anunció que ha reservado una dotación presupuestaria de cinco millones para la celebración del referéndum. Se trata de una partida ampliable, ya que según afirmó la vicepresidenta Joana Ortega, el Ejecutivo catalán pagará lo que sea necesario para que la consulta sea un éxito.

Con la fecha y la pregunta fijadas y la dotación económica aprobada, la Generalitat tendría casi todo listo para la cita de 2014. Le quedaría, eso sí, lo más importante y más complicado, la autorización de Mariano Rajoy. Mas apeló desde la India al «diálogo» con el jefe del Ejecutivo para acordar la fecha, la pregunta y la manera de hacer el referéndum, aunque reconoció que no es muy optimista. «No hay ningún indicio claro de que el Gobierno acepte la posibilidad de que haya una consulta en Cataluña», dijo.

Sobre las advertencias que lanzó Rajoy de que una Cataluña independiente se quedaría fuera de la Unión Europea, las situó en el terreno de la «intoxicación» y, con ironía, concluyó que el simple hecho de «amenazar» puede deberse a que el Gobierno ya «contempla que Cataluña sea un estado».