Teófila Martínez. :: L. V.
CÁDIZ

«Esta actuación va a ser un modelo de regeneración urbana y creará empleo»

Teófila Martínez pone de relieve el esfuerzo que requiere un proyecto en el que hay que reutilizar los espacios ya existentes

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde que se presentó el nuevo Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad, la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, ha hecho hincapié una y otra vez en la importancia que tiene la transformación del Recinto Exterior de la Zona Franca para el desarrollo de la localidad.

Viendo el avance que ya alcanzan las primeras gestiones en este sentido, Martínez sostiene que «una vez ejecutadas todas las fases de actuación se habrá transformado radicalmente una de las vías de acceso a Cádiz, la calle Algeciras, con una imagen moderna y dinámica de la ciudad. Igualmente con la creación del Centro Metropolitano de Espectáculos y el espacio comercial, hotelero y de oficinas a la entrada de la ciudad, se impulsará la imagen de Cádiz como modelo de regeneración urbana, creando a su vez riqueza y empleo, al ser un eje fundamental de modernización. Con datos como estos se pone de manifiesto que la reordenación del Recinto Exterior de la Zona Franca continúa su curso, esperando que la ansiada recuperación económica favorezca la agilización de los trámites. En cualquier proyecto de estas características en el que es imprescindible la reutilización de los espacios existentes, la gestión es más lenta y complicada que cuando se trata de urbanizar suelo industrial libre como en Las Aletas o en Las Salinas de El Puerto».

La alcaldesa de Cádiz destaca que desde el Consorcio y el Ayuntamiento se viene realizando «una labor incesante, a través de la OPEX, de impulso y regeneración del Recinto Exterior de la Zona Franca». Está convencida de que este trabajo «será impulsado por el convenio que se va a firmar con el Gobierno de la Nación; lo que permitirá a la Zona Franca y a la ciudad trabajar más ágilmente».

Por último, Teófila Martínez señala que hay que recordar que la labor de transformación urbana que se le encomienda a la OPEX es extremadamente compleja: «No partíamos desde cero, sino de una realidad preexistente, naves ya construidas, infraestructuras y servicios que hay que adaptar a los nuevos tiempos para hacer nuestra ciudad, Cádiz, un emblema de modernidad y empleo».