Camps sale del coche para dirigirse al Tribunal Superior de Justicia valenciano. :: MANUEL BRUQUE / EFE
ESPAÑA

La Policía acusa a Camps de mentir porque fue varias veces a buscarle a su domicilio

El exgobernante valenciano insiste en que no declaró por el 'caso Nóos' porque nadie se lo requirió pese a que estaba en su casa

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Policía y Francisco Camps tiene versiones contrapuestas del enredo de este fin de semana por la declaración del expresidente valenciano en el 'caso Nóos'. Los agentes sostienen que fueron el sábado al domicilio del exjefe de la Generalitat para que testificara por escrito ante una secretaria del juzgado de instrucción número 3 de Palma de Mallorca sobre los negocios que hizo Iñaki Urdangarin con su gobierno, pero que no dieron con él. Camps, en cambio, se ratificó en que estuvo durante el fin de semana en su domicilio y nadie fue a buscarle.

El juez José Castro no hizo comentarios sobre el plantón de Camps y se limitó a informar de que volverá a citar al exgobernante del PP para que declare por escrito sobre las adjudicaciones por parte de su administración de las ediciones del Valencia Summit del 2005 al 2007 al Instituto Nóos. Unos contratos por los que Urdangarin y su socio Diego Torres cobraron 3,5 millones de euros, aunque los peritos concluyeron que su coste fue mucho menor. Además, acordaron la celebración de unos Juegos Europeos que no se materializaron pero que supusieron 382.000 euros más para las cuentas de la entidad sin ánimo de lucro.

La Policía levantó diligencias de sus visitas a la vivienda de Camps en Valencia para notificar al expresidente de la Generalitat que debía declarar por escrito este domingo, pero todas fueron infructuosas. Asimismo dejó constancia de que hizo varias llamadas al teléfono que dejó el expresidente valenciano como contacto. También se quedaron sin respuesta. Algo lógico en este caso porque el número no era el suyo personal o el de su domicilio sino que correspondía al Consejo Consultivo de la Comunidad Valenciana, institución de la que es consejero, pero que cierra los fines de semana. Los funcionarios de este organismo devolvieron ayer las llamadas perdidas al juzgado y corroboraron la existencia de las llamadas.

Camps insistió en que estuvo durante el fin de semana en su piso del centro de Valencia «haciendo vida normal». Solo salió de casa, según su versión, dos veces y ambas para almorzar con familiares el sábado y el domingo. Además, sostuvo, localizarle era sencillo porque podían haber preguntado «en la farmacia» de su mujer que está en el centro de Valencia y estuvo abierta el sábado.

El expresidente argumentó además que estaba informado de que tenía que declarar por escrito, prerrogativa a la que se acogió porque cuando ocurrieron los hechos estaba al frente de la Generalitat, pero que se desentendió de ello porque creyó que debía hacerlo esta semana y no el domingo pasado. Su confusión parte de que una vez que quedó anulada su declaración presencial del sábado, día que compareció ante el juez la alcaldesa Rita Barberá, porque iba a hacerlo por escrito, el juez dio un plazo de cinco días a las partes para trasladar al juzgado las preguntas. Un plazo que, según Camps, empezaba a correr a partir de ayer.

Camps omitió en su explicación que su citación para el domingo estaba en todos los medios de comunicación y era de dominio público que el juez le buscaba. Se preguntó, no obstante, si tenía que salir a la calle «con un megáfono para que me encuentren». El expresidente afirmó en declaraciones al diario 'Las Provincias' que en Valencia «todo el mundo» sabe donde vive y si la Policía no lo sabe podía haber preguntado «a quienes cada dos por tres vienen a manifestarse ante mi patio».

Informe de Hacienda

El exgobernante autonómico dio señales de vida el domingo por la tarde, una vez que el juez Castro y el fiscal Pedro Horrach habían dejado Valencia tras interrogar a Barberá y después de aplazar, a petición del Ministerio Público, la de Camps por escrito ante la imposibilidad de localizarle. No se había dejado ver antes ni había hecho declaraciones, explica el testigo de 'caso Nóos', porque hizo «vida de sábado y domingo».

El instructor se tomó con calma la situación y descartó emitir una orden de busca y captura de Francisco Camps. Prefirió, según fuentes próximas al juez, dejar pasar el asunto y volverá a citar al expresidente valenciano aunque aún no ha fijado una fecha para la prueba testifical por escrito.

Ya de vuelta en Palma de Mallorca, Castro recibió ayer uno de los informes de la Agencia Tributaria sobre la infanta Cristina y su relación económica y fiscal con Aizoon, la empresa que comparte al 50% con Urdangarin. El juez, sin embargo, no dará traslado a las partes del escrito porque faltan otros informes de Hacienda y de la Policía. Una vez que tenga toda esa documentación decidirá si imputa a la hija del Rey pese a la oposición expresada por el fiscal Horrach.