Sociedad

Por la tecnología hacia la igualdad

La ministra de Sanidad presentará 130 medidas de siete ministerios con un presupuesto de 42 millones para el periodo 2013-2017 La violencia machista absorbe dos tercios del nuevo plan de Ana Mato, centrado en romper la brecha digital entre sexos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad quiere presentar antes de fin de año un plan de igualdad de mujeres y hombres enfocado a empequeñecer la brecha digital existente entre ambos sexos y fomentar el uso de las nuevas tecnologías entre las mujeres. Una batería de medidas que se han fraguado en diferentes ministerios y que el departamento de Ana Mato ha aglutinado en un solo documento. En total, según el borrador ministerial, serán 130 iniciativas que se desarrollarán hasta 2017, contarán con un presupuesto que rozará los 42 millones y serán coordinadas por el departamento de Ana Mato.

Este segundo Plan de Acción para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la Sociedad de la Información nace con la necesidad de incluir en el ámbito de la igualdad las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a partir de las conclusiones del primer plan, que data de hace un lustro. Entonces se destacaba la diferencia entre los «objetivos perseguidos, las responsabilidades asumidas y los recursos presupuestarios» y se ponía en solfa la falta de coordinación interministerial. Ahora, el nuevo plan, que se fundamenta en la Agenda Digital y el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades, quiere conseguir una mayor implicación femenina en todos los ámbitos y niveles ya que «las brechas digitales entre mujeres y hombres se mantienen tanto en intensidad, frecuencia y tipo de uso, y se agrandan en los usos avanzados de internet», según destaca el Instituto de la Mujer.

Estas diferencias se aprecian en todos los ámbitos. Por ejemplo, en el ámbito académico, las mujeres constituyen la mayoría de la población titulada universitaria pero en Ingeniería o Arquitectura solo suponen el 26%; la presencia femenina entre el personal dedicado a las actividades de I+D en las TIC era, en 2010, de un 23% frente al 30% del resto de los sectores empresariales y, en los puestos de dirección, la presencia de mujeres en los consejos de administración de las empresas del Ibex-35 era de solo el 7,17% en 2011.

Pero además se pretende «visibilizar a las mujeres en roles no habituales que rompan la masculinización del sector TIC» y que se creen contenidos atrayentes para ellas y que muestren «modelos no estereotipados de referencia». Además, deben servir para denunciar «la violencia contra las mujeres y las niñas ejercidas desde la red o vinculada con ella». Precisamente este último punto, la lucha contra esta lacra, que ya se ha cobrado la vida de 41 mujeres y ha dejado huérfanos a 37 menores, es el concepto que más dinero se lleva. La implantación de los dispositivos para el seguimiento por medios telemáticos de las medidas y penas de alejamiento absorberá en los próximos años 22.848.960 euros, según las previsiones del programa. La otra iniciativa que se lleva la segunda partida más amplia, 3,8 millones estimados, es el servicio Atenpro para atender y proteger a las víctimas de este problema social. El resto de las 128 medidas se reparten unos 15 millones, de las cuales 50 son para fomentar la igualdad en las TIC y 23 de formación.

El Ministerio de Sanidad es el departamento que lleva el peso de las iniciativas y el que más dinero va a invertir. Suyas son 54 de las 130 medidas y 35 millones de los 41.693.361 euros con el cuenta este plan, cuyos objetivos se centran en el acceso a la sociedad de la información (SI) de los colectivos más desfavorables, una mayor presencia de las mujeres en las SI y en las TCI y la creación de mayores contenidos para las mujeres. Después del departamento de Mato, el ministerio que más planes tiene es Asuntos Exteriores y Cooperación, con 42, y 2,3 millones de presupuesto. Sobre todo, se tratan de proyectos centrados en América Latina; en cambio, el Ministerio de Agricultura solo tiene presupuestados 3,6 millones para seis proyectos encargados, sobre todo, para el desarrollo de las nuevas tecnologías en el mundo rural.

Otra de las novedades de este proyecto es la inclusión de tres tipos de indicadores que evaluarán este segundo plan en 2017. Serán hitos de cumplimiento de objetivos que permitirán valorar los avances realizados y, siempre que sea posible, serán coincidentes con los definidos en la Agenda Digital desglosados por sexo; los indicadores de ejecución servirán para dar seguimiento a la ejecución de las medidas y a la población beneficiaria directa de las mismas y los indicadores de resultados permitirán valorar los cambios.