CÁDIZ

Cádiz madura en el mercado exterior

Las pymes encuentran salidas en el comercio internacional y cada vez más se lanzan a la aventura incluso desde los sectores más tradicionales Las exportaciones siguen al alza y crecen un 7,3% en lo que va de año en la provincia

E. Martos CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hace tiempo que las empresas gaditanas comenzaron a mirar fuera de las fronteras españolas para continuar en el mercado. La timidez del consumo interno ha obligado a buscar nuevas alternativas, incluso a las de pequeño y mediano tamaño que jamás pensaron en vender sus productos más allá de los Pirineos. Negocios de sectores tan tradicionales como la construcción o la alimentación encuentran clientes fieles en países de la Unión Europea y Latinoamérica que contribuyen a mantener su actividad y plantean un cambio de mentalidad sin precedentes. Ya son más de 4.300 las que operan en el comercio exterior y las nuevas que se crean ya nacen con esa vocación.

No es una novedad que Cádiz ocupe año tras año el título de primera provincia exportadora de Andalucía, dado el peso de las grandes industrias asentadas en las dos bahías, pero sí llama la atención esa tendencia al comercio exterior que están demostrando las pymes gaditanas, que también se encuentran por encima del resto. En los ocho primeros meses del año las exportaciones crecieron un 7,3% con respecto al mismo periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), dependiente de la Junta. El volumen de negocio alcanza los 6.034 millones de euros, que suponen algo más de un tercio del total de la comunidad.

¿Qué exporta Cádiz?

Los productos que generan una mayor facturación son los tradicionales, combustibles y aceites minerales, procedentes de las grandes industrias del Campo de Gibraltar. Ambos sumaron un total de 1.736 millones de euros -un 28,8% del total-. Le siguen máquinas y aparatos mecánicos, con 1.041 millones de euros y por último, fundición, hierro y acero, que reportaron 541 millones.

En esta liga empieza a competir también el sector agroalimentario de la provincia, que es cada vez más fuerte en los mercados internacionales y empieza a ser reconocido bajo la marca Cádiz. En este caso, la venta de pescados, crustáceos y moluscos encabeza este 'ranking', llegando a mover entre enero y agosto un volumen de negocio de 131,5 millones de euros. La cifra ha sorprendido al sector ya que supone un incremento del 54% con respecto al mismo periodo del año pasado. La promoción ha sido un elemento fundamental y productos como el atún rojo de almadraba o las conservas tradicionales encuentran un amplio mercado fuera de nuestras fronteras.

¿Dónde exportamos?

El principal mercado de la provincia es sin duda la Unión Europea, aunque cada vez gana más terreno Latinoamérica, que vive un buen momento económico. Cádiz vende principalmente a la vecina Francia donde va a parar el 11,4% del total. Le sigue Portugal, con 311,7 millones de euros y Alemania, que compró productos por valor de 286,4 millones de euros.

Entre los que se encuentran la otro lado del Atlántico, nuestro principal cliente es sin duda Ecuador, donde se exportó mercancía por valor de 241 millones de euros en los primeros ocho meses del año, un 40% más que en el mismo periodo de 2012. Esta subida coloca al país sudamericano por encima de otros destinos como Reino Unido, cliente habitual de la provincia. Y en vista de estos números, las acciones promocionales se orientan hacia el continente americano, dadas las posibilidades que abre.