Economia

La banca rechazará la quita del 75% de la deuda de Pescanova

Los acreedores plantearán al nuevo presidente convertirla en acciones para entrar en el capital de la compañía

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La banca atrapada en Pescanova rechazará esta semana la petición del nuevo presidente de la pesquera, Juan Manuel Urgoiti, de una quita del 75% y planteará convertir deuda en acciones para entrar en su capital y dar así continuidad a la compañía, según informaron a Europa Press fuentes financieras. Esta es la postura que mantendrán las siete entidades que otorgaron el crédito de 56 millones a la firma antes del verano (Sabadell, Bankia, Popular, Caixabank, Novagalicia, BBVA y Santander) y que trasladarán a Urgoiti en la primera reunión que se celebrará entre ambas partes tras su elección como presidente de la firma.

De un total de 3.674 millones de euros, la multinacional pesquera tiene contraída con estas siete entidades -integrantes del extinguido 'steering committe' o núcleo duro de acreedores- una deuda acumulada de unos 1.000 millones. «La capitalización de deuda es una apuesta por la continuidad con las expectativas puestas en que se pueda reflotar», aseguran las mismas fuentes, que comparan esta propuesta a la que adoptaron los bancos acreedores en Metrovacesa. Desde la banca acreedora han señalado, no obstante, que la quita de deuda puede reducirse al 70% si la firma gallega procede a la venta de activos no estratégicos o da entrada a nuevos inversores, entre ellos fondos, en su capital.

Sin embargo, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, aún confía en que la propuesta de Urgoiti tenga éxito. En una entrevista concedida a 'La Voz de Galicia', Núñez Feijóo reivindica la necesidad de esa quita, porque «sin ella no hay empresa, no es viable». «Ganaron mucho dinero con Pescanova cuando iba bien, ahora tienen que ayudar a Pescanova», sostiene el presidente gallego.

La lista de acreedores de Pescanova se eleva a casi 500, entre los que figuran más de un centenar de entidades financieras, organismos públicos o mixtos, y también proveedores.