Economia

Soria dice que la reforma evitará la quiebra eléctrica

Unesa calcula que los consumidores pagarán este año 500 millones menos que en 2012 y critica la desigualdad del sacrificio exigido

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Industria, José Manuel Soria, aseguró que la reforma eléctrica se ha hecho para evitar la quiebra del sistema -por la imposibilidad de colocar cada año en el mercado 10.000 millones adicionales de déficit- y no precisamente para ganar amigos. Las muy críticas reacciones de una mayoría de los sectores implicados avalaron la segunda parte de su argumentación en un encuentro organizado por el diario 'Expansión', al tiempo que se posicionaron abiertamente en contra de la solución adoptada.

En representación de las cinco eléctricas tradicionales, el presidente de Unesa, Eduardo Montes, aseguró que el sector se siente «decepcionado y frustrado». Estimó entre 3.000 y 4.000 millones de euros el impacto negativo que para las cuentas de estas compañías va a tener este año el conjunto de impuestos ya en vigor desde enero sumado a las medidas ahora acordadas.

Montes descalificó la nueva reforma con la consideración de que el Gobierno se ha limitado a «buscar 4.500 millones con urgencia». En vez de abordar una transformación del sistema «de arriba abajo, mediante una legislación aceptable» ha obtenido esa cifra a través de un reparto «pelín desigual», acusó. Recordó que 2.700 millones, el 65% del esfuerzo, van a salir del conjunto del sector -1.000 millones del segmento tradicional-, frente a 900 millones de los Presupuestos y otros 900 millones de los consumidores. Según el presidente de Unesa, los consumidores resultan los menos perjudicados. Calculó que su factura será este año 500 millones inferior a la de 2012, y su importe en 2014 rondará el de dos años antes. Montes no precisó su estimación, que sin duda incluye la rebaja del precio de la energía en el mercado eléctrico. Si los consumidores van a pagar menos este año es porque la energía ha estado más barata en el mercado mayorista. Pese a ello, y por el déficit acumulado, el 1 de agosto la tarifa doméstica subirá el 3,2%.