:: EFE
MUNDO

Los ultraconservadores quieren controlar Irán

Tras arrasar en 2009, los fundamentalistas son los favoritos para hacerse con el sillón de Ahmadineyad en las elecciones de mañana

ESTAMBUL. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Todo está listo en Irán para elegir al sucesor de Mahmud Ahmadineyad. Seis candidatos se disputarán el apoyo de 50 millones de ciudadanos con derecho a voto y aspiran a hacerse con el sillón presidencial en unas elecciones en las que el Líder Supremo ha pedido una participación masiva porque «cada voto cuenta para legitimar» el sistema. Este es el motivo doméstico, una especie de referéndum sobre el estado de salud del régimen, pero Alí Jamenei, citado por la agencia oficial Irna, también considera que una alta participación «llevará a una epopeya política y los enemigos comprenderán la naturaleza popular y democrática del poder en la República Islámica», un mensaje directo a Estados Unidos y Occidente.

Los votantes pueden elegir entre los seis candidatos seleccionados por el Consejo de Guardianes, seis afortunados entre una lista inicial de 686 aspirantes. El clérigo Hasán Rohani es el único religioso y la única voz próxima al reformismo entre una selección de marcado corte ultraconservador que confirma el giro al fundamentalismo de Irán en los últimos años. Las elecciones parlamentarias de 2012, que dieron como resultado un parlamento con mayoría absoluta ultraconservadora, fueron la primera muestra de este nuevo rumbo nacido en 2009, cuando estallaron fuertes protestas en todo el país tras la reelección de Ahmadineyad.

La ley no permite a Ahmadineyad presentarse a una tercera reelección consecutiva y el Consejo de Guardianes, órgano formado por doce religiosos y expertos en leyes islámicas, la mitad elegidos directamente por el Líder Supremo y la otra mitad por el Parlamento, no ha autorizado que su mano derecha, Rahim Mashaei, sea candidato. La segunda legislatura del presidente ha estado marcada por su beligerancia en el programa nuclear y, sobre todo, por el aparente distanciamiento de las tesis del Líder Supremo, lo que ha abierto una profunda brecha en la cúpula del sistema, donde el presidente es acusado de «desviacionista» por separarse de la línea fijada por Jamenei.

Un escudero fiel

En Irán ya no hay un debate entre reformistas y conservadores, la 'revuelta verde' de 2009 hizo del reformismo tradicional un movimiento prácticamente ilegal, sus líderes más importantes permanecen en arresto domiciliario desde 2011 y el único debate actualmente es entre los ultraconservadores, que discuten entre su mayor o menor proximidad al Líder.

En este contexto monocolor Said Yalili y Mohamed Baqer Galibaf se erigen en las dos opciones con mayor tirón. Apuestas seguras para Alí Jamenei, que busca a un escudero fiel que deje atrás las turbulencias ocasionadas en el sistema por Ahmadineyad, que en las últimas semanas se ha enfrentado de forma abierta a figuras como Alí Lariyani, presidente del Parlamento. Meir Javedanfar, profesor de Ciencias Políticas en la universidad israelí de Herzliya, piensa que «el candidato ideal deberá ser absolutamente leal al Líder. Jamenei debe estar seguro de que el nuevo presidente asuma que su posición es la de un soldado fiel a su comandante», por lo que habría que descartar a «posibles candidaturas reformistas», subraya en un artículo reciente publicado en Al-Monitor.

Yalili es la primera vez que se presenta a unas elecciones y es señalado por algunos expertos como la opción preferida del Líder. Veterano de la guerra de Irak, en la que perdió la pierna derecha, es doctor en Ciencias Políticas y desde 2007 es responsable de liderar el proceso negociador nuclear con Occidente. Un proceso sin avances a escala diplomática que ha servido a los iraníes para ganar tiempo y lograr importantes logros, pero que ha traído también fuertes sanciones por parte de Estados Unidos y la Unión Europea. «Las sanciones nos refuerzan», es la frase más repetida por Yalili cada vez que alguien le plantea el alto coste que están pagando los iraníes por sus avances en materia atómica.