Jacinto Espinosa. :: L. V.
CÁDIZ

Jacinto Espinosa, nuevo decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UCA

Sustituye en el cargo al profesor Manuel Arcila, quien ha ostentado esta responsabilidad durante los últimos ocho años

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Jacinto Espinosa, profesor titular de Lingüística General del departamento de Filología de la UCA, es el nuevo decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz para los próximos cuatro años. Así lo ha decidido esta semana la comunidad universitaria de este centro, tal como establece la normativa electoral para este tipo de consultas.

El profesor Jacinto Espinosa, hasta ahora vicedecano de Grados y Ordenación Académica de Filosofía y Letras, lideró la única candidatura que se presentó a estos comicios, en donde se encuentran, como integrantes de su equipo de gobierno del centro para los próximos años, Ana Isabel Rodríguez Piñeiro (profesora de Lingüística General), que será la nueva vicedecana de Grados y Ordenación Académica del centro; Vicente Castañeda (profesor titular de Prehistoria), como vicedecano de Posgrado y Calidad; Antonia Víñez (profesora titular de Filología Románica), que asumirá las tareas de vicedecana de Estudiantes, Movilidad y Relaciones Institucionales; y Manuel Sánchez (profesor titular de Filología Griega), que desempeñará las responsabilidades de secretario académico.

El nuevo decano de Filosofía y Letras de la UCA sustituye así en el cargo al profesor Manuel Arcila, profesor titular del departamento de Historia, Geografía y Filosofía, que ha ostentado esta responsabilidad durante los últimos ocho años.

Tras la celebración de las elecciones, se abre un plazo preceptivo para la presentación de recursos en relación con la proclamación provisional para, posteriormente, pasar a la proclamación definitiva el próximo 3 de mayo.

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz imparte en la actualidad los ocho grados del área de Humanidades que figuran en su oferta académica: Estudios Árabes e Islámicos, Estudios Franceses, Estudios Ingleses, Filología Clásica, Filología Hispánica, Historia, Humanidades y Lingüística y Lenguas Aplicadas. Una actividad docente diversa y de calidad que se refuerza con la oferta de estudios de máster adaptados al modelo europeo, cuya superación habilita directamente para la realización de la tesis doctoral y la obtención del título de Doctor y en donde se encuentran el Máster en Estudios Hispánicos, el Máster en Género, Identidad y Ciudadanía y el Máster en Patrimonio Histórico-Arqueológico. Además de la vertiente docente, es igualmente relevante la actividad científica. En la actualidad y vinculadas al área de Humanidades, la UCA dispone de un total de 52 grupos de investigación.