Imagen de las marismas de Doñana. :: JOSE MANUEL VIDAL. / EFE
CÁDIZ

IU llama a la acción a la plataforma contra el dragado del Guadalquivir

La agrupación alerta del peligro medioambiental y económico que supone este proyecto, reactivado esta semana por el puerto de Sevilla

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El proyecto del dragado del río Guadalquivir, reactivado esta semana por el puerto de Sevilla, ha traído consigo una cadena de reacciones. La última, la del grupo provincial de Izquierda Unida, que ayer volvió a alertar de las consecuencias negativas que traerá esta obra en los pueblos que se bañan en las aguas del Guadalquivir, tanto económicas como sociales y medioambientales. El coordinador provincial de IU en Cádiz, Manuel Cárdenas, alertó una vez más de los peligros que conllevará para la pesca, la agricultura e incluso al turismo de municipios como Trebujena o Sanlúcar si el puerto de Sevilla decide seguir adelante. Por este motivo hizo ayer un llamamiento a la plataforma institucional y social No al Dragado del Guadalquivir, creada hace diez años, para que se reactive y consiga parar el dragado como ya lo consiguió durante la anterior legislatura. Cárdenas les pidió ayer, que «alcen la voz y ejerzan presión para que este atentado contra el medio ambiente y contra la forma de subsistencia de importantes comarcas no se lleve a cabo».

El dirigente de IU recordó que el proyecto contempla el movimiento de en torno a cuatro millones de metros cúbicos de tierra con una profundidad de entre un metro y medio y dos metros en el río Guadalquivir, con las «terribles» consecuencias que puede tener «en una zona tan sensible como es el Parque Natural de Doñana y el estuario del Guadalquivir y con una actividad tan importante como es la pesquera y la agrícola, además de la turística, que genera miles de puestos de trabajo».

Una declaración de 2003

Por su parte, la diputada autonómica Inmaculada Nieto criticó que el Ministerio de Medio Ambiente se base en una declaración de impacto ambiental de 2003 para defender el dragado, una declaración que por entonces ya tuvo objeciones de la Unión Europea. Nieto abogó por la realización de un nuevo informe ambiental puesto que las condiciones del río han cambiando en los últimos diez años y el Guadalquivir se ha vuelto más frágil. «Ahora su agua es más turbia y ha registrado un aumento de la salinidad».

Para los dirigentes de IU no es una casualidad que el puerto de Sevilla haya recuperado de nuevo el proyecto del dragado, ahora que el PP gobierna tanto en la ciudad como en el Gobierno Central. El Ministerio de Medio Ambiente «abrió de nuevo la puerta» al dragado al incluirlo en el Plan de Cuencas que presentaron en Bruselas. A esto añadieron la instalación de una esclusa. «Separaron los dos proyectos, el de la esclusa y el del dragado pero en la práctica no se entiende el uno sin el otro», apuntó Manuel Cárdenas. Una vez que terminaron con la esclusa, es cuestión de tiempo que comiencen con el dragado, ante los «intereses especulativos del puerto de Sevilla, que no atiende en absoluto al desarrollo sostenible que defendemos para esta provincia».

Tanto Cárdenas como Nieto destacaron que Andalucía cuenta con varios puertos de «primer orden» como los de Algeciras (el segundo más importante de Europa) y Cádiz, así como el de Huelva. Para ellos, antes del dragado habría que fortalecer estas instalaciones en lugar de crear un puerto «antinatura» que lleva detrás «el interés de ciertos lobbies de presión».