Peatones en el callejón Flamenco, en el casco antiguo, durante la última huelga.
CÁDIZ

La plantilla del servicio de limpieza se congela el sueldo tres años

Los trabajadores renuncian en asamblea a denunciar el convenio por lo que mantendrán el actual hasta 2015

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los trabajadores de la empresa de limpieza y recogida de basura en Cádiz (Sufi-Cointer) acordaron el pasado viernes en asamblea congelarse el sueldo durante este año y los dos próximos. De esta forma, renuncian a cualquier tipo de subida o mejora, salarial o en cualquier tipo de concepto, durante 2013, 2014 y 2015. Es el resultado fundamental de la decisión de no denunciar el convenio (anunciar su extinción para negociar uno nuevo) y aceptar la prórroga del que tienen actualmente.

La decisión, según fuentes de la plantilla, se tomó con un considerable apoyo en la asamblea celebrada en la noche del pasado viernes. De los asistentes, 167 votaron afirmativamente a la opción de mantener el actual convenio y renunciar a denunciarlo. Otros 64 trabajadores, en cambio, votaron en contra.

Esta decisión garantiza la paz laboral en Sufi-Cointer por cuanto la mayoría de las convocatorias de huelga vividas en Cádiz en los últimos años se han producido cuando estaba en vigor la negociación para la reforma del convenio colectivo. Esa posible modificación ya no se producirá por lo que las opciones de conflictividad laboral se reducen a posibles incidentes entre responsables empresariales y trabajadores.

El último episodio conflictivo se produjo el pasado mes de julio, cuando la plantilla inició cinco días de huelga para protestar por el despido de dos compañeros que habían puesto en marcha una huelga de hambre.

Aquella movilización se produjo durante julio del pasado año y se convirtió en la más larga que ha vivido la capital gaditana. La falta de apoyo social de una población dividida ante la convocatoria sirvió para ponerle fin. Aunque se produjeron convocatorias posteriores, ya carecieron de un respaldo mayoritario de la plantilla. Nueve meses después, la renuncia a denunciar el convenio refuerza la paz social en la plantilla de un servicio público esencial.