universidad

La Escuela Internacional Doctoral del Mar y el Ceimar dan sus primeros pasos en La Caleta

Las universidades andaluzas con mar y los centros de investigación promotores de este Campus se citan en Cádiz para dar forma a los proyectos más importantes

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«La ilusión vale cuando la realidad la toma de la mano. Es lo que hemos hecho», con estas palabras tomadas de un antiguo adagio el rector de la UCA, Eduardo González Mazo, resumió el gran proyecto que se materializó ayer en el Balneario de La Palma, en La Caleta. Junto a él, los rectores y directores de las universidades y centros de investigación promotores del Campus de Excelencia Internacional del Mar (Ceimar) firmaron ayer la constitución de la Fundación Ceimar y formalizaron el convenio de adhesión a la Escuela Internacional de Doctorado en Estudios del Mar (Eidemar). Después del acto protocolario, que estuvo abierto a toda la comunidad universitaria, se desarrolló una reunión de coordinación técnica para concretar el programa de actuaciones para 2013. Estas acciones contarán con la financiación de 4,8 millones que recibió el Ceimar de la Junta.

La Escuela Internacional de Doctorado en Estudios del Mar (Eidemar), uno de los proyectos más importantes del Ceimar y con mayor proyección social e internacional, se constituye para coordinar programas de doctorado, másteres y actividades formativas especializadas que abordan la investigación en el ámbito marino en todas sus disciplinas. A este encuentro asistieron las universidades andaluzas con mar y todos los promotores implicados: el Instituto de Ciencias Marinas (ICMAN-CSIF), el Instituto Español de Oceanografía, el IFAPA, entre otros muchos. Por parte del Museo de Arqueología Subacuática (Arqua) vino el director del centro, Xavier Nieto, quien se negó a hacer ningún tipo de declaraciones acerca del traslado de los tesoros de la fragata de Nuestra Sra. de Las Mercedes desde Cádiz hasta Cartagena. «Es un tema que toca muchas sensibilidades y no puedo hablar», concluyó el director de Arqua. El rector de la UCA, por otra parte, apuntó durante su intervención que el «Ceimar puede aportar valor desde la investigación y la divulgación» para que se conozca su importancia.