El ministro de Industria, José Manuel Soria, durante su intervención de ayer en el Senado. :: EFE
Economia

Las petroleras debatirán con el Gobierno el precio de la gasolina

El ministro de Industria traslada a Repsol, BP y Cepsa su preocupación por el alza de los carburantes y se citan para nuevas reuniones

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ministerio de Industria y las empresas petroleras que operan en España ya han comenzado a intercambiar pareceres sobre la situación del sector, marcada por los altos precios de los combustibles, que superan ya el euro y medio por litro en casi todas las gasolineras. El titular del ministerio, José Manuel Soria, se reunió ayer por la tarde durante aproximadamente una hora con responsables de las tres principales firmas petroleras del país: Repsol, Cepsa y BP España.

Soria les trasladó su preocupación por la «inasumible» subida del precio de las gasolinas, una de las principales causas del fuerte incremento de los precios en el pasado mes de agosto. El expresidente del Gobierno canario pide a las empresas del sector que reduzcan su margen de beneficio en un contexto de recortes y ajustes generalizados. «No puede haber una parte de la sociedad que, lejos de estar ajustando, están subiendo los precios», ha denunciado en varias ocasiones.

Las petroleras estuvieron representadas por el presidente de Repsol, Antonio Brufau, el copresidente y consejero de Cepsa, Santiago Bergareche, y el máximo responsable en España de BP, Jorge Lanza. En esta primera toma de contacto sectorial, el ministro pretendía pulsar la predisposición de las empresas a «arrimar el hombro» para que el alto precio del crudo no recaiga sólo en las espaldas de los consumidores.

Soria puso sobre la mesa los datos con los que trata de demostrar que España es uno de los países europeos con el precio del carburante antes de impuestos más caro. Las petroleras insistieron en su argumento de que el margen de beneficio de las mayoristas no sobrepasa en ningún caso los dos céntimos por litro. Y que la comparación con los precios de otros países no es fiable porque «se establecen con criterios distintos, no homogéneos».

Ambas partes se citaron para una próxima reunión en la que se tratarán aspectos más técnicos y que por tanto ya no será al más alto nivel, según fuentes cercanas al proceso de negociación.

José Manuel Soria recordó ayer mismo, durante una intervención en el Pleno del Senado, que el Gobierno no puede limitar el precio de los combustibles, pero que puede tomar otro tipo de medidas. Entre ellas la de limitar los márgenes de beneficio de las distribuidoras mediante nuevos impuestos «que no repercutan en los consumidores, sino en las empresas». Además, el Ejecutivo estudia liberalizar los contratos de bandera (concesiones) para aumentar la competencia en el sector.