Los jueces del Segundo Senado se disponen a anunciar su veredicto en la sede del Tribunal Constitucional en Karlsruhe. :: ULI DECK / EFE
Economia

El Constitucional alemán avala el mecanismo de rescate con condiciones

La aportación germana al fondo, la mayor con un 27% del total, no podrá superar los 190.000 millones de euros acordados

BERLÍN. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Europa respiró aliviada ayer tras el aval del Tribunal Constitucional alemán al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) y al pacto fiscal. Los ocho jueces germanos con toga color escarlata de la ciudad alemana de Karlsruhe acapararon todas las miradas a primera hora de la mañana y cumplieron con el guion previsto por todos los expertos: Un 'sí' con dos 'peros'.

Por un lado, la aportación de Alemania, el mayor contribuyente al fondo con un 27% del total, no podrá superar los 190.000 millones de euros acordados. Cualquier incremento posterior de esos fondos deberá ser votado por su parlamento, el Bundestag. Y, por otro, en la sentencia leída por el presidente del tribunal, Andreas Vosskuhle, también se establece la necesidad de que el Parlamento germano sea informado de manera detallada sobre el uso de los fondos de rescate. El organismo también aprovechó la ocasión para recordar que el parlamento germano debe aprobar de manera individual cada ayuda financiera «de gran escala» que se presente ante el MEDE en base a la Constitución del país.

De esta manera, Alemania cuenta con un «veto de facto» sobre cualquier rescate, como podría ser el de España, porque su voto dentro del consejo de gobierno del MEDE es proporcional al dinero que aporta y cualquier decisión de ese tipo necesita el apoyo del 85% del capital.

La sentencia fue el resultado de dos meses de análisis tras las tres demandas interpuestas contra la ratificación del MEDE y el pacto fiscal en las dos Cámaras legislativas alemanas (Bundestag y Bundesrat) el pasado 29 de junio por el partido de La Izquierda, el diputado cristianosocial Peter Gauweiler y el colectivo «Más Democracia», que contaba con 37.000 firmas. Los recursos sostenían que los fondos de rescate y el pacto fiscal violan las competencias del Parlamento alemán y, por lo tanto, son inconstitucionales.

Fuerte señal

«Es un buen día para Alemania y para Europa», celebró la canciller germana, Angela Merkel, durante su comparecencia ante el Parlamento en Berlín, dos horas después de darse a conocer la decisión de Karlsruhe. «Alemania volvió a enviar una fuerte señal a Europa y más allá», agregó.

De la misma opinión fueron el resto de políticos alemanes. Para el ministro de economía, Philipp Rösler, con esta sentencia «nos acercamos al objetivo de mantener estable el euro», mientras que el titular de finanzas, Wolfgang Schäuble, declaraba que es un «paso importante» de la eurozona en la batalla contra la crisis que atraviesa.

Alemania era el último país que quedaba por ratificar el fondo permanente del euro. La entrada en vigor del MEDE estaba prevista inicialmente para el pasado uno de julio, pero al necesitar la ratificación por parte de al menos el 90% de sus participantes, no podía ser activado antes de que diera su visto bueno.

Esta sentencia da luz verde a su puesta en marcha definitiva. La reunión inaugural de su consejo de gobierno está previsto que tenga lugar el próximo 8 de octubre en Luxemburgo.