Economia

El Consejo de la Juventud pide que se garantice una renta mínima «a todos los parados»

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consejo de la Juventud de España (CJE) tacha de «absolutamente rechazables» las nuevas condiciones del Plan Prepara, que deja fuera del programa a los parados que cuenten con un colchón económico familiar. Cuando la unidad familiar en la que vive tenga unos ingresos que, divididos por cada uno de los miembros que la componen, superen los 481 euros, la persona sin empleo no podrá acceder a la ayuda de los 400 euros mensuales (450 en otros casos).

Eso supone excluir del plan -prorrogado por el Gobierno con efectos retroactivos desde el pasado día 16- a un buen número de jóvenes sin empleo que han tenido que regresar al domicilio familiar ante la falta de recursos económicos. Empezará a darse a partir de ahora la paradójica situación de que, mientras estos jóvenes -muchos de ellos mayores de 25 años- vuelven a depender económicamente de sus progenitores, estos se encuentran con que ya no podrán desgravar en su declaración de la renta por tener a su cargo a un descendiente, ya que el límite de edad para favorecerse de estas deducciones está marcado en los 25 años.

El CJE -organismo autónomo dependiente del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad- exige que se garantice una renta mínima a todas las personas desempleadas, «independientemente de que su 'colchón familiar' sea suficiente para alimentarse y tener un techo donde cobijarse», en palabras de su vicepresidente Javier Pueyo. «Máxime cuando vivir con los padres en gran parte de los casos se debe a que la persona se ha visto obligada a volver al hogar familiar por su estado de necesidad, o que sencillamente nunca pudo emanciparse», añade. Pueyo cree que la revisión del Plan Prepara «afectará mayoritariamente a la juventud, y lo hará de forma muy negativa».