Economia

Medio año de contradicciones y un primer éxito europeo

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En seis meses los españoles se han acostumbrado a descifrar la realidad a partir de mensajes contradictorios e incluso a que el Gobierno diga a veces una cosa y ocurra la contraria.

Mariano Rajoy, Soraya Sáenz de Santamaría, Cristóbal Montoro, Luis De Guindos y José Manuel Soria, entre otros dirigentes del Ejecutivo, negaron por ejemplo el rescate financiero hasta el mismo día en que se produjo. Y al día siguiente el presidente del Gobierno lo presentó como un logro suyo, fruto de su «presión» horas antes de irse a Polonia a ver jugar a la selección española de fútbol.

Ahora el Gobierno juega al despiste con los nuevos ajustes exigidos por Bruselas y por el FMI: subida del IVA, rebaja de sueldos de empleados públicos, retraso de la edad de jubilación y eliminación de las deducciones por compra de vivienda que Rajoy reinstauró este año con carácter retroactivo. La política de comunicación -consistente en filtrar una medida y negarla al día siguiente- dispara las dudas y mantiene al país en guardia permanente.

Entre tanta sombra brilla la buena sintonía lograda finalmente con el primer ministro italiano y el éxito que España e Italia se apuntaron la semana pasada en el último Consejo Europeo, que accedió a su pretensión de que los socios permitan a primeros de 2013 el rescate directo de la banca sin que el Estado actúe como intermediario y avalista. A cambio, Mariano Rajoy y Mario Monti desbloquearon el plan de estímulo.

Rajoy conserva el rumbo azotado por los mercados y vigilado por unos socios que no se fían y, en general, marcan la pauta de sus políticas. Su estrategia podría resumirse en una famosa frase suya que dejó a muchos ciudadanos perplejos: «Haré cualquier cosa, aunque no me guste y aunque haya dicho que no lo voy a hacer».